Reconstruyeron una pieza de notable valor filosófico y literario en la que el autor analizó temas como la voluntad de poder, la disolución de la verdad, el problema de Sócrates o «cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula».
«Magnum in parvo», la ambiciosa obra que el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) ideó para sintetizar y explicar su pensamiento, al que consideraba que muchas veces había sido malinterpretado o rechazado, se publica por primera vez en español y permite ver condensados en un mismo volumen algunos conceptos centrales en su obra como la voluntad de poder o la disolución de la verdad.
Dos años antes de morir, el filósofo que fue uno de los más relevantes y transgresores del siglo XIX se sumergió en agosto de 1888 en la escritura de esta obra -cuya traducción del latín significa «Grande en pequeño- que proyectó como síntesis de su malogrado proyecto «La voluntad de poder» y en la que se abordan los temas clave de su pensamiento.
El filósofo eligió el momento justo para el abordaje de esta obra, antes de comenzar a perder su capacidad de pensar debido a una enfermedad de avance inexorable, que se especula fue sífilis o una afección heredada de su padre, conocida como reblandecimiento cerebral.
El libro que logró escribir en ese momento se perdió y su contenido se repartió junto con otros materiales en dos libros independientes: «Crepúsculo de los ídolos» (1889) y «El Anticristo» (1894), presentes en esta colección editada y publicada por Alianza Editorial.
Esta edición reconstruye, a partir de los fragmentos póstumos y de los manuscritos originales, la obra tal como el filósofo la diseñó, y recupera una pieza de notable valor filosófico y literario, donde analiza temas como la voluntad de poder (columna vertebral de la obra), disolución de la verdad, el problema de Sócrates (la razón y la filosofía), o cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula, a través de doce capítulos con títulos y subtítulos.
Los doce capítulos incluyen «Nosotros, los hiperbóreos», «El problema de Sócrates», «La razón en la filosofía», «Cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula», «La moral como naturaleza», «Los cuatro grandes errores», «Con nosotros, contra nosotros», «Concepto de una religión de la década», «Budismo y cristianismo», «De mi estética», «Entre artistas y escritores», y «Aforismos, sentencias y flechas», según publica El Debate.
Uno de los capítulos más interesantes tiene que ver con el que desarrolla el pensamiento de Nietzsche sobre la estética, una de las ramas prácticas de la filosofía junto a la ética y a la política. En Nietzsche, la reflexión sobre el arte atraviesa de comienzo a fin toda su obra filosófica. Según el pensador, el arte es la forma privilegiada de la voluntad, del poder.
El arte tiene un estatus principal en su pensamiento, y para él tanto la metafísica como la ciencia y la moral derivan de él. En un fragmento póstumo de noviembre de 1887, que forma parte de «La voluntad de poder», escribe: «La metafísica, la moral, la religión y la ciencia entran en consideración en este libro solo como formas diversas de la mentira. Con eso, su ayuda se cree en la vida. La vida debe inspirar confianza. La tarea así planteada es enorme. Para resolverla, el ser humano ha de ser ya por naturaleza un mentiroso. Ha de ser, más aún que cualquier otra cosa, un artista. Un artista es aquel que viola la realidad con la mentira. Esta es la capacidad artística por excelencia».
Esta obra que resurge ahora del Nietzsche tardío es un texto clave dentro de su creación filosófica porque permite acceder de manera sintética y a la vez profunda al corazón del pensamiento muchas veces asistemático, fragmentado y complejo de alguien que luchó contra el idealismo, el moralismo y el nihilismo castradores de la vida, anunció el superhombre e inspiró al ser humano a convertirse en forjador de su propia vida a través de lo lúdico y el arte.
Fuente Télam