El Consejo de Investigación Científicas y Tecnológicas (CICyT) de la UNLaR realizó su primera sesión, este miércoles en la Sala Joaquín Víctor González, presidida por el rector, Daniel Quiroga.
Al término de la sesión, la secretaria de Ciencia y Tecnología Alicia Parodi, calificó la reunión como “más que positiva” señalando que “tuvimos 39 expedientes tratados donde hubo declaraciones de interés, propuestas de posgrado, propuestas Declaración de Interés de la Semana de los Museos, jornadas del NOA, aprobación de proyectos de investigación, prorrogas solicitadas por los docentes diferentes temas que hacen a la investigación”.
A lo que agregó que “también tratamos los temas de comisión, aprobación de investigaciones, bajas de archivos y el de docentes interinos para lo cual quedamos en que tenemos que hacer definitivamente un reglamento de docente investigadores”.
Al respecto, Parodi explicó que “nuestros docentes investigadores son con cargos docentes, no siguen la carrera de investigadores, entonces la idea es poder hacer un buen reglamento involucrando al área legal, a la Secretaria Administrativa Financiera, y a todos los consejeros de este cuerpo para que pueda salir un reglamento en el que los docentes que ingresen verdaderamente sea para hacer la carrera de investigadores e investigadoras”.
Asimismo indicó que “se notaron muchas anomalías en los últimos años en donde tenemos docentes investigadores que están designados para que cubran funciones en otras áreas y se advirtió que no se está haciendo investigación necesitamos que quien siga la carrera de investigador investigue en eso quedo comprometido este cuerpo”. Agregó que “dentro de la secretaria ya estamos trabajando en este reglamento que una vez finalizado debe ser tratado en el Consejo Superior para ser aprobado”.
En la actualidad la secretaría cuenta con 60 docentes investigadores ordinarios y 17 interinos. “El reglamento está destinado para que todo docente que quiere ingresar a la carrera de investigador pueda hacerlo en una forma más ordenada”, señaló Parodi.
Parodi destacó que “se trató sobre tablas la disposición de 800 mil pesos que teníamos de la convocatoria de fortalecimiento 2022, para lo que se llamó a una postulación de becarios para el 2023, pero en mayo de ese año se hace la propuesta y el expediente no se siguió”.
“Advertimos que esos 800 mil pesos debían ser devueltos y pedimos una prorroga nos costó bastante trabajo con Nación porque había 5 millones de pesos que debíamos devolver que no habían sido utilizados”, señaló Parodio y explicó que “dentro de esos 5 millones, la resolución 170 disponía que 800 mil pesos eran de becas”.
Para finalizar Parodi dijo que “se retomó el expediente, contactaron estudiante por estudiante para conocer las condiciones en que se encontraba, ya que algunos ya se recibieron y otros que ahora tienen otras becas y estas son incompatible con las de Progresar, y hoy el CICyT aprobó para otorgarles esos 800 mil pesos, por 3 meses, a siete u ocho estudiantes”.