Este lunes, en Dosis Diaria de Noticias hablamos con Marcelo Nascimbene, Vicepresidente de Clubes Argentinos de Servicio (ACAS), una ONG que ha dedicado más de tres décadas a la construcción, mantenimiento y asistencia de escuelas en las zonas más alejadas de Argentina. Su misión: asegurar que ningún niño argentino quede sin acceso a la educación, sin importar cuán remoto sea su hogar.
Fundada en 1982 en el contexto del conflicto de Malvinas, ACAS ha enfocado sus esfuerzos en desarrollar proyectos educativos para mejorar la calidad de vida de los niños en comunidades aisladas. Hasta la fecha, han construido 22 escuelas, incluyendo algunas en Tartagal, Misiones y Salta. “Estamos evaluando la viabilidad de nuevos proyectos, siempre con la mirada en las necesidades de cada comunidad”, menciona Nascimbene.
La ONG colabora con gobiernos provinciales y el Ministerio de Educación, y el financiamiento proviene de donaciones y actividades de los clubes. Además, llevan a cabo el Programa Nacional de Asistencia a Escuelas (PRONAE), enviando materiales a instituciones según sus necesidades.
Un programa notable es el de asistencia odontológica, que, aunque se suspendió temporalmente este año, ha sido implementado durante años en colaboración con la Facultad de Odontología de la Universidad de Rosario. Este programa ayuda a comunidades, especialmente guaraníes, a formar hábitos de higiene dental.
Nascimbene también menciona la posibilidad de formalizar un convenio con la Universidad Nacional de La Rioja para brindar asistencia odontológica a los chicos de Villa Unión. Además, ACAS permite que quienes deseen involucrarse puedan convertirse en asociados colaboradores mediante una cuota mensual.
Otro aspecto importante son las Becas. Este año, ACAS otorgó un millón 879 mil pesos en apoyo a estudiantes. Los directores de escuelas gestionan estas becas, priorizando a aquellos que desean continuar su educación. “Nuestra labor es un complemento a las iniciativas provinciales”, concluyó Nascimbene.