Lo informó el director del servicio de Urología del Hospital Enrique Vera Barros, Jesús Cubillo, en el programa «Hoy es Mejor» del Multimedio UNLaR. Destacó que quienes se acercan a consultar son mayormente jóvenes sin hijos.
El doctor Jesús Cubillo, director de Urología del Hospital Vera Barros, explicó que se trata de una práctica anticonceptiva que muchas veces no se elige por falta de información pero que de todas maneras entre el 2015 y 2019 se calcula que aumentaron 12 veces a nivel nacional a partir de la vigencia de la ley 26130 de Anticoncepción Quirúrgica. Esta norma garantiza el acceso a la ligadura tubaria y a la vasectomía. También explicó que esta práctica no afecta el rendimiento sexual y que una vez realizada la intervención, hay que esperar tres meses para asegurar su efectividad.
Con respecto a las consultas que reciben en el servicio, el especialista destacó la poca concurrencia de hombres con interés en realizarse la vasectomía; y agregó que los que se acercan son mayormente jóvenes sin hijos.