La semana pasada se alteraron los mercados por la alta incertidumbre ante las definiciones por el acuerdo con el fondo. Este martes, tras el feriado, retoma la rueda de negociación local y los analistas prevén algo más de calma.
Este martes 25 de marzo la actividad del mercado se reanudó tras el feriado nacional y los movimientos reflejan la expectativa de un pronto acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayude a tranquilizar los ánimos y vislumbre el fin de las restricciones cambiarias vigentes, conocidas como cepo. Este mediodía se espera que tenga lugar un encuentro informal del board del fondo y en esta coyuntura las cotizaciones del dólar MEP y del CCL comenzaron en alza y vuelven a acercarse a los $1.300.
De esta manera, mientras el CCL suma $6,91 (+0,5%) y se sitúa en $1.293,86, llevando la brecha con el tipo de cambio oficial al 20,8%, el dólar MEP aumenta $5,29 (+0,4%) y se sitúa en $1.292,51.
Por su parte, el dólar blue se ubica en $1.285 para la venta, el dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario), equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se sitúa en $1.418,63. En el caso del dólar cripto o dólar Bitcoin opera en $1.296,59, según Bitso.
En tanto, las acciones de empresas que integran el Merval marcan en su mayoría subas, con aumentos de casi 4% en el caso de Sociedad Comercial del Plata, +3,3 para el BBVA y +3.5% para Edenor.
Entre las que registran más bajas aparece Telecom con -2,8% justo en momentos en que el gobierno frena la compra de Telefónica por parte de Telecom fundamentando razones técnicas vinculadas a la legislación vigente sobre competencia y concentración del espectro radioeléctrico.
Fuente PERFIL