La UNLaR aboga por la inclusión: un llamado a la empatía y el respeto por la diversidad

En un acto conmemorativo por el Día Mundial del Autismo, estudiantes y representantes de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) se reunieron para abogar por un entorno académico inclusivo, libre de discriminación y con un fuerte enfoque en la empatía hacia todos los estudiantes, especialmente aquellos con discapacidad.

Noelia Alem, estudiante de la Licenciatura en Trabajo Social y miembro de la Comisión de Discapacidad de la UNLaR, compartió su experiencia y planteó un mensaje claro: «Es fundamental que todos colaboremos para que nuestra universidad sea un espacio inclusivo, donde las barreras se eliminen y las capacidades de cada individuo se reconozcan y valoren». La voz de Noelia resonó con fuerza, recordando que los estudiantes con autismo y otras discapacidades tienen tanto derecho a una educación de calidad como cualquier otro alumno.

Emiliano Del Río, representante de la misma Comisión, destacó los esfuerzos realizados desde el inicio de la gestión de la rectora Natalia Álvarez Gómez para garantizar que la universidad sea «una casa de puertas abiertas» para todos. «Estamos trabajando arduamente para brindar asistencia y acompañamiento a personas con diversas condiciones, desde el autismo hasta el síndrome de Down», afirmó Del Río. La inclusión no solo es un compromiso institucional, sino un deber moral, como señaló: «La educación es un derecho de todos».

La secretaria de Extensión de la UNLaR, Irma Núñez, destacó la importancia de trabajar en conjunto para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones, reciban el acompañamiento necesario para alcanzar sus metas educativas. “No podemos quedarnos solo en palabras; debe ser un llamamiento a la acción”, afirmó, destacando la diversidad de necesidades entre las personas con autismo y la importancia del compromiso de toda la comunidad universitaria para crear un ambiente accesible y respetuoso.

Por su parte, la rectora Natalia Álvarez Gómez expresó su profunda emoción por los avances realizados en los últimos meses. «Estamos en un proceso que continuará con la colaboración de docentes y egresados como Emiliano, quien ha trabajado incansablemente para articular esfuerzos entre los docentes y directores de carrera, asegurando que nuestros estudiantes, como Noelia, Ignacio y Lautaro, tengan las oportunidades que merecen». Álvarez Gómez subrayó que «tener la condición de autismo, como cualquier otra condición, no debe ser un obstáculo, sino una oportunidad para crecer y aprender».

«Estas barreras que hay que derribar son muchas, pero no es magia. Es un proceso que requiere trabajo conjunto. Sabemos que hay problemas en muchos ámbitos, pero nuestra universidad está abierta y dispuesta a apoyarlos en cada paso», agregó, reconociendo la importancia del amor y la empatía en la transformación de la educación superior para todos.

En el acto también se celebró el valioso trabajo de las asociaciones y familias que acompañan a los estudiantes con discapacidad. Álvarez Gómez enfatizó que «nada sobre ustedes sin ustedes», reafirmando el compromiso de la UNLaR con la inclusión. «Todos, sin importar nuestro rol, debemos ayudarnos mutuamente, porque cada ser humano tiene habilidades y desafíos propios», concluyó Álbarez Gómez, recordando que la inclusión es responsabilidad de todos y que es esencial garantizar que cada estudiante se sienta valorado y apoyado en su camino educativo.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE