Jimena Vera Psaro: “Buscamos contagiar nuevos públicos lectores”

En el Día Mundial del Libro, la escritora e integrante de la editorial riojana Pliegapalabra, Jimena Vera Psaro, dialogó con Multimedio UNLaR sobre la experiencia de la lectura en el contexto actual donde convergen los libros papel con los digitales. Sostuvo que .cada dispositivo encuentra su lector y son facilitadores de la lectura.

El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Vera Psaro, quien también integra la comisión directiva de la Biblioteca Popular e Infantil Marcelino Reyes, es diseñadora y artista plástica, reflexionó sobre el contexto actual  de la literatura y de los lectores que conviven entre diferentes plataformas los libros en papel y lo virtual señalando que “cada dispositivo encuentra su lector, es como ponernos en contra de leer en pdf, en los dispositivos que vienen para lectura porque son facilitadores, en un viaje largo en vez de cargar 10 libros tener la posibilidad de llevarlos en la palma de la mano a peso cero está buenísimo”.

Para Vera Psaro “el libro papel no pierde su magia nosotros seguimos encontrando lectores y lectoras que se fascinan con el libro como objeto lo vemos desde la infancia hasta adulto mayor”. Precisó que “los más grandes que estábamos acostumbrados al libro papel también nos estamos dejamos conquistar con las nuevas tecnologías y leer en pantallas”.

Con relación a cual es el rol de las bibliotecas populares, Vera Psaro indicó que “buscamos contagiar a más personas, nuevos públicos lectores, que la visita que se hace por primera vez sea un encuentro de placer, que den ganas de volver seguir encontrando ese mundo maravilloso”. Agregó que “muchas personas se acercan por otra cosa, por un ciclo de cine, por una charla, por la presentación de un libro y asociarse a las bibliotecas populares son contribuciones y tenemos accesos a todo lo que tiene esa institución”.

Desde la Dirección de Letras promueven el intercambio de libros que se hace los primeros miércoles de cada mes donde los lectores se acercan y se lleva el libro que prefieren, destacó.

En cuanto a la editorial Pliegapalabras contó que  surgió de tres amigos lectores Cecilia López y Gustavo Contreras Bazán que hacían su primer auto publicación en época de pandemia. Dijo que “allanar ese camino para nosotros nos hizo dar ganas de contagiar, de que otras personas tengan acceso a publicar, y como lectores y escritores lo vemos como una  militancia de la lectura porque tratamos que sea muy accesible para los autores y autoras de La Rioja, de otras provincia y países, que las ganancias queden en los autores y no en las editoriales”.

También hizo referencia al debate sobre cuanto se lee en las infancias y que estrategias pueden funcionar para que sea lea más  señalando que “como persona adulta lo primero es el ejemplo, si tengo muchos libros a disposición, si contagio la lectura, va  a ser distinta la experiencia para mis hijes que si estoy con redes sociales todo el día, hacer la costumbre de llevar un libro para un viaje en colectivo o para una sala de espera”

Actividad

La biblioteca Marcelino Reyes tiene un ciclo de cine los últimos viernes de cada mes, a las 20 horas,  esta oportunidad se proyectará Estación Central,  lo novedoso será que a las 19 en el jardín de la biblioteca se realizará la actividad “Proyectar un jardín” que está relacionado con el género epistolar vinculado con la película.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE