En una jornada marcada por la movilización y la solidaridad, el Sindicato de Docentes de la Universidad Nacional de La Rioja (SidiUNLaR) ha manifestado su compromiso con un paro nacional de 48 horas en defensa de la educación pública y la dignidad docente. La medida, acordada durante un plenario nacional que reunió a diversos gremios y sindicatos del país, culminó con un gran acatamiento y movilizaciones significativas en las universidades.
La jornada de ayer incluyó charlas informativas en las aulas, donde representantes de SidiUNLaR se presentaron ante los estudiantes y docentes para explicar la situación salarial crítica que enfrentan los educadores. Diego Morales, secretario general del sindicato, destacó la importancia de compartir con los alumnos la realidad que viven sus docentes. «Les informamos sobre la lucha por un salario digno, porque creemos que el derecho a una educación de calidad también está ligado al bienestar de los profesores», afirmó Morales.
El paro, que se está realizando hoy sin actividad académica, ha recibido un fuerte apoyo por parte del alumnado, que ha manifestado su comprensión y apoyo a las demandas de los docentes. «Los estudiantes sienten que esta lucha es también por su derecho a una educación de calidad», agregó Morales.
Con el fin de continuar visibilizando sus demandas, SidiUNLaR ya ha planeado su próxima movilización. Para el 30 de abril, en vísperas del Día del Trabajador, el sindicato se unirá a un acto convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) en Capital Federal. Además, se está organizando una marcha federal para la segunda quincena de mayo, aunque aún no se han determinado la fecha y hora específicas.
Este paro, que hoy se lleva a cabo en todo el país, no solo busca mejoras salariales, sino también un presupuesto universitario acorde a las necesidades actuales, explicò el gremialista. Morales enfatizó que las universidades han sido desfinanciadas y desprotegidas, lo que afecta a la calidad educativa y a las condiciones laborales de los docentes. «Es vital que se tomen en cuenta nuestras necesidades y se nos permita discutir nuestras demandas en una mesa paritaria», concluyó el secretario general.