Movilización internacional por la legalización de la marihuana en Rosario

Este sábado 3 de mayo a las 13 horas, la Plaza San Martín se llenará de voces y reivindicaciones en la marcha mundial por la legalización y regulación de la marihuana. La convocatoria busca visibilizar el reclamo por una nueva legislación que permita una mirada distinta sobre el consumo de drogas, priorizando derechos humanos y salud pública.

Desde hace años, en Rosario se realiza esta marcha bajo distintas formas y enfoques, siempre con el objetivo de reconocer a los consumidores como personas protegidas por la Constitución, específicamente por el artículo 19, que señala que mientras no se cause daño a otros, la libertad de cada individuo debe ser respetada.

Paula Sarkissian, cultivadora y activista feminista, expresó en una entrevista que uno de los principales reclamos es la derogación de la Ley 23.737, vigente desde 1989, la cual regula el tráfico y consumo de drogas en Argentina. Sarkissian afirmó que dicha ley data de una época donde el enfoque principal no era la protección de la salud, sino el control del mercado de drogas, una política considerada desde ella como una «prohibición de la modernidad».

La activista denuncia que la ley penaliza duramente a los usuarios, quienes muchas veces son considerados enfermos y criminalizados por portar marihuana, en lugar de abordarse desde una perspectiva de derechos y salud pública. Además, señala que la ley crea una serie de problemas, como la condena desproporcionada por pequeños delitos de narcomenudeo y la dificultad en el acceso a la defensa legal, ya que delitos menores son tratados como federales.

Para Sarkissian, el objetivo de la marcha es impulsar una reforma legal: “hay que derogarla, porque esa ley tiene un paradigma errado y solo fomenta la criminalización”. En su opinión, una nueva ley debería centrarse en la regulación del mercado y en la protección de los derechos de los consumidores, con perspectiva de género, salud pública y derechos humanos.

En el contexto regional, la movilización adquiere un peso aún mayor en ciudades como Rosario, marcada por los problemas del narcotráfico. La activista dice que la lucha no solo busca cambiar leyes, sino también desmontar las lógicas de control social que benefician a intereses económicos y políticos, y que invisibilizan las problemáticas de fondo.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE