Sede Villa Unión de la UNLaR prepara su 1° Congreso Provincial de Minería, Educación y Ambiente

La ciudad de Villa Unión se prepara para recibir, el próximo 7 de junio, el Primer Congreso Provincial de Minería, Educación y Ambiente, un evento clave en el marco del fortalecimiento de la formación técnica y profesional en la región. Organizado por el Instituto de Formación Docente y Técnico Profesional de Guandacol, con el apoyo de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR), esta jornada tiene como objetivo promover el diálogo entre el sector académico, las empresas mineras y la comunidad.

El congreso, que se realizará en la sala cultural Héctor David Gatica, será un espacio para presentar stands de las carreras de Licenciatura en Hidrogeología, Geología e Ingeniería en Minas, además de ofrecer talleres y charlas relacionadas con prospección minera y litio, temas prioritarios en la matriz minera regional. La participación será mediante un formulario Google, diseñado por el mismo instituto organizador, permitiendo que docentes, estudiantes y público interesado puedan inscribirse con anticipación; además, se facilitará la participación presencial en el lugar.

Desde la sede regional, Laura Veragua Massud explicó que, en línea con las necesidades de la zona, la modalidad de formación combina clases presenciales y virtuales. Los estudiantes pueden acceder a las clases en aulas virtuales a través del campus, permitiendo así mantener su trayectoria académica sin desplazarse constantemente, especialmente útil para quienes deben viajar desde distintas localidades.

Asimismo, la sede conmemorará sus 40 años de existencia el próximo 7 de junio. Actualmente, están organizando una serie de actividades para celebrar esta historia, incluyendo la incorporación de una nueva carrera: Enfermería Universitaria. La demanda por profesionales en este campo es muy fuerte en la región, y un formulario aplicado a través de plataformas digitales mostró interés de aproximadamente 485 personas de distintas zonas y provincias como San Juan, en participar en la futura carrera. La implementación de esta nueva oferta académica está en proceso de aprobación en el Consejo Superior y se espera que esté disponible a partir del próximo año.

Además, la institución ha reforzado la movilización de estudiantes gracias a la mejora en los servicios de transporte, que después de las restricciones de la pandemia ahora ofrecen mayor fluidez y oportunidades para acceder a las carreras. La situación edilicia también presenta desafíos, en especial en cuanto a la disponibilidad de alojamiento, dado que la zona turística limita las opciones para los estudiantes, pero se trabaja en fortalecer las conexiones interprovinciales para facilitar el transporte y la presencia estudiantil.

Veragua Massud, adelantó que la ceremonia de colación académica será el viernes 6 de junio, y el sábado 7 de junio se realizará el acto conmemorativo por los 40 años de la sede en Villa Unión. Ambos eventos reflejan el compromiso con la comunidad y el orgullo por la trayectoria de la universidad en el interior provincial.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE