Cecilia Monteagudo, subsecretaria de Deporte y Recreación de la UNLaR, informó sobre los avances en las acciones que vienen desarrollando en esta área, abiertas tanto a estudiantes y personal universitario como al público en general.
Uno de los puntos destacados es la implementación de un nuevo circuito para facilitar la obtención de carnets deportivos, que incluye un control médico dentro de la misma institución, con valoraciones clínicas y electrocardiogramas. Monteagudo explicó que estos controles son sencillos, indoloros y fundamentales para garantizar la seguridad de quienes participan en las actividades físicas.
La oferta deportiva abarca disciplinas como hockey, vóley, futsal, básquet, rugby y actividades recreativas como canto, salsa, bachata y ajedrez. Además, se están recuperando y poniendo en óptimas condiciones distintas canchas y espacios, incluyendo la pista de atletismo, considerada una de las mejores de la región, que se utiliza para entrenamiento, preparación de estudiantes y eventos deportivos.
Las actividades se llevan adelante con personal calificado, enmarcadas en normativas que aseguran el cuidado de los participantes. La participación no está limitada a la comunidad universitaria: la comunidad riojana puede inscribirse pagando tarifas que varían desde los 8.000 hasta 15.000 pesos, y las actividades para niños desde los 5 años están disponibles, especialmente en disciplinas como básquet y hockey.
Este sábado, la universidad organizará un torneo solidario de voley llamado “Intersedes”, en colaboración con la Facultad Barceló, que contará con la participación de sedes del interior como Aimogasta, Villa Unión y Chepes. Es una oportunidad para fortalecer las comunidades regionales y que muchos jóvenes conozcan las instalaciones universitarias por primera vez.