El sábado 10 de mayo, a las 15 horas, en el Parque de las Juventudes de La Rioja, se llevará a cabo la «Maratón por el Día Mundial del Lupus», organizada por la Fundación Lupus Argentina, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre esta compleja enfermedad autoinmune.
La actividad, que culminará a las 19 con una clase de zumba, está abierta a todo público, sin requisitos previos, y busca promover la participación activa en una jornada de caminata, trote o ciclismo, dando mayor visibilidad a los síntomas y a la importancia del diagnóstico temprano.
María de los Ángeles Ríos, presidenta de la fundación, explicó en exclusiva a Multimedio UNLaR que en La Rioja hay aproximadamente 3,200 pacientes con lupus. La enfermedad, explicó, es difícil de detectar debido a sus múltiples síntomas como dolores articulares constantes, fiebre, cansancio extremo, hemorragias y la presencia de una erupción en forma de mariposa en el rostro, especialmente al exponerse al sol. La mayoría de los afectados son mujeres, representando el 80% de los casos.
“Es una enfermedad que requiere tratamiento de por vida, con medicación y seguimiento constante, ya que no tiene cura”, afirmó Ríos. Además, resaltó que en la provincia están trabajando con un grupo de 60 personas, y que hace poco lograron que muchos pacientes identificaran la enfermedad tras detectar síntomas y realizar análisis específicos.
La maratón recorrerá aproximadamente 4 kilómetros, saliendo desde la Universidad Nacional de La Rioja y atravesando el barrio Regimiento y la avenida Facundo Quiroga, para regresar al punto de partida. Se permitirá la participación en bicicleta y contará con la entrega de números a los corredores, en coordinación con la Dirección de Deportes local.
En el marco del evento, se espera firmar próximamente un convenio con el Hospital de Vírgen María de Fátima, dependiente de la Universidad, con el objetivo de facilitar atención y estudios especializados a los pacientes con lupus, beneficiando especialmente en la realización de placas y otros análisis necesarios.
Por último, Ríos agradeció el apoyo de instituciones como la Dirección de Deportes y profesionales que colaboran en el fortalecimiento de la lucha contra el lupus en La Rioja, y recordó que algunas obras sociales cubren tratamientos, aunque no todas, lo que sigue siendo un desafío para los afectados.
Este acto simbólico busca crear conciencia, informar y apoyar a quienes conviven con esta enfermedad silenciosa y a menudo mal diagnosticada, aportando a mejorar su calidad de vida.