El mercado de alquileres temporarios en La Rioja: regulación, inversión y desafíos

La Rioja ha experimentado un crecimiento en el sector de alquileres temporarios, impulsado principalmente tras la pandemia, cuando plataformas como Airbnb incrementaron su presencia. Fabiana Terencio, licenciada en economía y especialista en el rubro inmobiliario, explicó que este mercado se divide en dos: uno formal, destinado al turismo con registros y cumplimiento de normas, y otro más informal que ha ido adaptándose a la demanda.

El auge más fuerte ocurrió post-pandemia, especialmente durante eventos turísticos deportivos y culturales respaldados por políticas del gobierno. Sin embargo, en la actualidad, la demanda ha disminuido tras el cese de varios eventos, lo que ha llevado a una estabilización de la oferta.

Desde un punto de vista regulatorio, actualmente en La Rioja se trabaja en un anteproyecto de ley que busca ordenar el sector mediante la inscripción en un registro de prestadores turísticos, controlando que los alojamientos cumplan con requisitos esenciales como normas de higiene, seguridad y asistencia médica. Fabiana explicó que para obtener habilitaciones, los espacios deben tener planos de evacuación, matafuegos, cámaras de seguridad y cumplir con las normas de convivencia y seguridad dictadas por las autoridades municipales. Además, todos los alojamientos deben estar habilitados y cumplir con las regulaciones municipales, así como tener registros y realizar inspecciones periódicas para garantizar la seguridad de los vecinos y el cumplimiento de las normas.

El control del mercado también incluye verificar si los espacios están permitidos en el edificio o zona correspondiente, asegurando que los lugares destinados para ese fin cumplan con las normas de convivencia y seguridad, para evitar conflictos vecinales.

Desde el punto de vista de la inversión, Terencio sostiene que la actividad aún puede ser rentable y aconsejable en La Rioja, siempre y cuando la operación esté registrada y cumpla con las respectivas normativas. No obstante, alertó sobre el riesgo de cambios en la ley de alquileres, que podrían afectar la rentabilidad si no se ajustan correctamente los alquileres o si se hace una transición irregular entre alquiler fijo y temporal.

Mirá la nota completa aquí:
https://youtu.be/orSz3tLbhN0

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE