Impacto en Tierra del Fuego ante la eliminación de aranceles a la importación de celulares, advierte la diputada Carolina Jutrovich

En una jornada de trabajo en el Congreso, la diputada Inés Carolina Jutrovich, representante por Tierra del Fuego, alertó sobre las graves consecuencias que tendría la eliminación total de los aranceles a la importación de celulares, medida anunciada por el gobierno y que comenzará a implementarse en enero de 2025.

Jutrovich explicó que Tierra del Fuego cuenta con un régimen de promoción económica y fiscal, establecido hace años para impulsar la fabricación local de productos electrónicos, particularmente celulares y notebooks. La reducción de aranceles que se propone afectaría directamente ese régimen, que en su momento había permitido la producción de dispositivos como los utilizados en programas como Conectar Igualdad, promoviendo la inclusión digital en la provincia.

La diputada rememoró que en 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, una medida similar provocó la pérdida de aproximadamente 5,000 empleos y el cierre de numerosas fábricas. La disminución de tarifas generó una bajísima reducción en los precios, que no fue sostenible ante la inflación y la devaluación, dejando a muchos trabajadores en condiciones precarias, además de afectar las posibilidades productivas de la región.

Según Jutrovich, la caída en la protección arancelaria podría significar la pérdida de unos 3,500 puestos de trabajo directos en Tierra del Fuego y cerca de 3,000 empleos indirectos relacionados con transporte, logística y servicios a la industria. La provincia, que concentra aproximadamente el 30% de la actividad industrial electrónica del país, vería deteriorada su economía local y su economía familiar, sobre todo en el norte de la isla, donde se ubican la mayoría de industrias y trabajadores vinculados.

La diputada desmintió declaraciones que culpan a Tierra del Fuego por altos precios en productos como celulares, en especial los de marcas como iPhone, señalando que la provincia no fabrica esa marca ni tiene control sobre los precios internacionales. Además, aclaró que los productos fabricados en la provincia —como autopartes, notebooks, TV, aires acondicionados—, tienen costos que suman componentes impositivos, logística y seguros, pero no justifican la especulación de precios señalada.

Jutrovich expresó su preocupación, advirtiendo que, en el pasado, las medidas similares no lograron reducir los precios de manera significativa, y que la quita de aranceles podría terminar perjudicando la producción local y la economía de Tierra del Fuego. La evidencia histórica indica que la protección arancelaria fue un factor fundamental para sostener empleo y desarrollo en la provincia.

La legisladora concluyó alertando que, en caso de efectivizarse la eliminación de aranceles, la fabricación local de celulares y autopartes en Tierra del Fuego se verá seriamente comprometida, provocando un impacto negativo en el empleo y en la economía regional, además de reducir la producción de divisas para la Argentina.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE