La inflación en Argentina y su análisis con Efraín Molina

En una reciente declaración, Efraín Molina, economista y docente universitario, analizó los últimos datos de inflación divulgados por el INDEC, que registraron un 2,9% en el país. Molina destacó que esta cifra refleja una significativa desaceleración respecto al 3,7% de marzo, lo cual genera un escenario más alentador para el gobierno en medio de un contexto económico desafiante.

El experto señaló que, tras la eliminación del cepo cambiario y la unificación del tipo de cambio, las expectativas eran que la inflación experimentaría un aumento, llegando incluso a proyectarse entre un 4 y un 5% si el dólar alcanzaba los 1400 pesos. Sin embargo, el dólar permaneció en torno a los 1100 pesos, lo que, junto con la desaceleración inflacionaria, refleja una mejora parcial en comparación con los meses anteriores. A pesar de ello, Molina advirtió que, con una inflación interanual que supera el 40%, todavía persisten preocupaciones en la economía nacional.

Al profundizar en los rubros que más impactan en los precios, Molina resaltó que la canasta alimentaria continúa con incrementos del 2,8%, afectada por subas en carne, lácteos, huevos y productos de panificación. Por otro lado, frutas y verduras mostraron una reducción en sus precios. También destacó el notable aumento del 4% en el sector de restaurantes y hoteles, en parte atribuido al efecto del fin de semana largo y las actividades turísticas, especialmente en Semana Santa.

Un tema que suele generar debates es la posible manipulación en las mediciones de inflación. Molina explicó que el INDEC trabaja en una nueva metodología para calcular los precios, ajustándose a los cambios en los hábitos de consumo. Aunque esta actualización aún no está en marcha, el especialista aclaró que no existen indicios de que los índices actuales estén siendo manipulados, asegurando que la información reflejada es técnica y precisa.

Finalmente, comparando la inflación actual con años anteriores, Molina indicó que la cifra interanual del 47% sigue siendo elevada en el contexto internacional, donde países como Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay tienen inflación en dígitos. Agregó que para alcanzar una inflación del 6-7% anual, un nivel más manejable, la inflación mensual debería estar en torno al 0,5%, lo cual representa un desafío que Argentina aún debe afrontar en su camino hacia una economía más estable.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE