La jornada en la Cámara de Diputados volvió a dejar en evidencia las dificultades para avanzar en la esperada reforma previsional que busca mejorar las jubilaciones y ampliar la moratoria para quienes tienen dificultades para acceder a su derecho a la jubilación.
La sesión, programada para tratar propuestas que incluyen aumentos en las jubilaciones mínimas, el recupero de un 7,2% pendiente y un proyecto de moratoria para regularizar aportes en situación irregular, no pudo celebrarse por la falta de quórum. La ausencia de cinco diputados, entre ellos representantes del radicalismo que lideran la Comisión de Asuntos Previsionales, dejó sin legalidad el encuentro.
El diputado Esteban Paulón, del bloque Encuentro Federal, expresó su profunda frustración ante la situación. En diálogo con Multimedio UNLaR, criticó la ausencia de los legisladores y advirtió sobre la importancia de avanzar en estos temas: “Hoy, la falta de quórum impidió que podamos debatir medidas cruciales para los jubilados. La gente necesita respuestas ahora.”
Además, Paulón condenó la represión policial durante las protestas de jubilados y periodistas que se dieron en los alrededores del Congreso, calificando la escena como “vergonzosa” y “excesiva”. “Es inadmisible que periodistas y jubilados sean reprimidos en una situación que no justificaba esa respuesta,” señaló.
En cuanto a las iniciativas en agenda, el legislador detalló que los proyectos tienen como objetivo beneficiar a los jubilados: recuperar un 7,2% de la fórmula de cálculo, aumentar el bono de las jubilaciones mínimas de 70.000 a 115.000 pesos, y extender la moratoria para quienes regularicen aportes de manera voluntaria o en situación irregular. La propuesta también contempla alternativas para quienes no puedan acceder a la moratoria, como la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM).
En el contexto político, Paulón expresó su preocupación por la actitud de algunos gobernadores y bloques del oficialismo, que, a pesar de las dificultades en sus provincias, priorizan alianzas políticas y no muestran interés en avanzar con las reformas. Además, criticó a sectores del Pro y la UCR por favorecer decisiones que, en su opinión, no benefician a los sectores más vulnerables.
El legislador aseguró que insistirá en que estas reformas se traten en las próximas semanas, dado el interés social y la necesidad apremiante de mejorar las condiciones de jubilados y pensionados. “No vamos a bajar los brazos. La justicia social todavía está en nuestras manos,” afirmó.
Por otra parte, en el escenario político, el oficialismo advirtió que el gobierno, liderado por Javier Milei, no permitirá que iniciativas que no se alineen con sus intereses prosperen. El jefe de ministros, Guillermo Franco, afirmó que el Ejecutivo responderá con veto si fuera necesario, en línea con su postura de austeridad y ajuste. La oposición, en tanto, denunció que esas acciones reflejan un proyecto político “cruel” que favorece a los sectores más poderosos.
La problemática en el funcionamiento del Congreso y la polarización en torno a las reformas previsionales sostienen la expectativa de que estos debates continuarán en las próximas semanas, con movilizaciones sociales y presión ciudadana en demanda de respuestas concretas para los sectores más vulnerables del país.