En un hecho que genera debate en la política bonaerense, el Senado de la Provincia de Buenos Aires dio media sanción a un proyecto que permitiría la reelección indefinida de legisladores, concejales y consejeros escolares. La noticia fue recibida con distintas reacciones, principalmente entre quienes defienden la limitación de mandatos para fortalecer la democracia y promover el recambio generacional.
La senadora por la provincia de Buenos Aires, Sofía Vannelli, del Frente Renovador, expresó su preocupación por esta posible modificación, que aún debe pasar por la Cámara de Diputados antes de convertirse en ley. Ella relevó la importancia de mantener límites a los mandatos, una medida que, según recordó, fue impulsada en 2016 por el Frente Renovador junto con el diputado Rubén Sleiman, en un esfuerzo por frenar los cargos de por vida en la política local.
«En ese entonces, logramos sancionar una ley que puso fin a los mandatos indefinidos en cargos como intendentes, legisladores y concejales. Muchas personas gobernaban por décadas, como en Vicente López, con 24 años en el poder», explicó Vannelli. Para la senadora, esta ley representó un avance en la lucha contra las estructuras de poder que se mantenían en el tiempo sin posibilidad de renovación.
La legisladora destacó que la reelección indefinida favorece a los «poderes eternos» y limita la llegada de nuevas voces y propuestas. «La alternancia en los cargos es fundamental para que la democracia se fortalezca, y que los representantes puedan ser reemplazados por otros más jóvenes o con diferentes ideas», subrayó.
El debate, sin embargo, continúa en una etapa preliminar. Vannelli confía en que en Diputados no se tratará con la misma prontitud esta modificación, ya que considera que va en contra del espíritu del cambio y la renovación que el propio Frente Renovador ha defendido desde sus orígenes.
Desde el punto de vista político, la postura del Frente Renovador se opone a la del kirchnerismo, que votó a favor de la ley para permitir la reelección indefinida en los cargos provinciales. Vannelli aseguró que su espacio mantiene una mirada crítica frente a la concentración de poder y la poca posibilidad de que nuevos actores ingresen en los cargos públicos en la provincia.
Consultada sobre si esta modificación podría influir en otros ámbitos, como los gremios, la senadora expresó que, en su opinión, la ley busca fortalecer las instituciones y evitar que personas permanezcan en el poder de forma indefinida, lo que termina debilitando la representación y el control social.
Por todas estas razones, Vannelli espera que en la Cámara de Diputados no se avance con rapidez en la aprobación del proyecto, ya que «la historia demuestra que la apertura a la alternancia y la competencia interna en los cargos políticos son esenciales para una democracia saludable».