Día de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas: Jornada de trabajo interinstitucional

Este 26 de junio, en conmemoración del Día de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, se lleva a cabo una importante reunión de carácter interdisciplinario para fortalecer la red intersectorial que trabaja en el abordaje de los consumos problemáticos en la provincia. La convocatoria apunta a diseñar y potenciar acciones conjuntas entre distintas instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, en un esfuerzo por atender de manera integral esta problemática.

Desde el Ministerio de Salud Pública, Sebastián Barrionuevo, director de Salud Mental, explicó que la mesa de trabajo en la que participan actores de salud, educación, seguridad, niñez, y organizaciones privadas, cumple ya su primer año de existencia. «Estamos en medio del trabajo, desarrollando una guía que servirá como herramienta para acompañar a las personas con consumos problemáticos y a sus familias», indicó Barrionuevo.

Esta iniciativa, resultado de la colaboración conjunta, busca establecer un marco de referencia para la detección, atención y derivación de quienes enfrentan estos desafíos. La misma, además, contempla la creación y fortalecimiento de centros especializados, como hospitales de día en distintos puntos de la provincia, que brindan tratamientos en salud mental y atención a patologías graves.

En el marco de las actividades por el día, diferentes instituciones realizan acciones orientadas a visibilizar y prevenir el consumo problemático. Hoy,el Hospital de Día realizará una inauguración de un nuevo dispositivo, mientras que mañana se concretarán actividades junto al Ministerio Público de la Defensa, la Justicia, y la Dirección de Salud Mental, para la presentación de un protocolo destinado a la atención de personas con problemas ligados a la ley penal y consumos problemáticos.

Las organizaciones también preparan encuentros de cierre, como una jornada de hospitalidad que reunirá a usuarios y familiares, fortaleciendo el acompañamiento y la contención social.

Por otra parte, Sebastián Barrionuevo alertó sobre el aumento en el consumo problemático, no solo en frecuencia sino también en diversidad, incluyendo los consumos digitales, y sin distinción de edad o condición social. «Este fenómeno atraviesa todas las edades y grupos sociales», afirmó. Por ello, la articulación interinstitucional resulta fundamental para afrontar eficazmente esta problemática.

Quienes deseen consultar o solicitar asesoramiento pueden acercarse a los centros de atención, como el dispositivo DTC Solar, ubicado en Jujuy 170, o al Hospital de Día en Copiapó antes de Facundo Quiroga. También existen otros centros de salud y dispositivos privados en toda la provincia.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE