El gremio ARDU, encabezado por su secretario general, el contador Juan Chade, inició hoy una medida de fuerza en reclamo de mejoras en el financiamiento universitario, por paritarias y en apoyo a las obras sociales del país. La adhesión ha sido alta en todos los niveles académicos, especialmente en el colegio preuniversitario y en la universidad, donde se registran un 100% de participación en el paro.
Desde la sede del gremio, Chade informó que la iniciativa busca no afectar a los estudiantes, por lo que en muchos casos se han permitido exámenes de recuperación para aquellos que deben rendir. “Este paro es contra quienes no nos escuchan, no contra los estudiantes”, aseguró.
El reclamo del gremio se centra en la necesidad urgente de que el Estado retome las negociaciones paritarias, las cuales llevan más de siete meses sin ser convocadas. La falta de diálogo ha provocado una pérdida en el poder adquisitivo del salario, que en los hechos ha superado el 100%, obligando a los docentes y trabajadores a exigir un aumento salarial equivalente a casi el doble para cubrir sus necesidades.
Asimismo, el gremio solicita una actualización de los recursos que recibe cada universidad, ya que los fondos actuales no cubren adecuadamente los gastos de funcionamiento. También exige un apoyo financiero adicional para las obras sociales, que se encuentran en crisis a nivel nacional.
Respecto al inicio del próximo semestre, Chade afirmó que si la situación persiste, no hay garantías de que comience en la fecha prevista. La decisión dependerá de las reuniones que mantengan las distintas asociaciones de base y de los acuerdos que puedan alcanzarse en ellas. “El malestar crece y puede afectar la apertura del segundo cuatrimestre”, advirtió.
Por otra parte, el gremio reiteró su voluntad de participar en la colecta de firmas en apoyo a la ley de financiamiento universitario, una iniciativa en la que se suman diferentes actores del ámbito académico y gremial. “Depende de nosotros, y estamos en ello”, concluyó Chade.