Lanzan convocatoria para proyectos pedagógicos destinados a adultos mayores en el marco del programa UPAMI

La Secretaría de Bienestar Universitario de la UNLaR anunció la apertura de una nueva convocatoria para el programa UPAMI, dirigido a docentes interesados en diseñar y presentar proyectos pedagógicos y capacitaciones para adultos mayores afiliados a PAMI. La iniciativa, que cuenta con financiamiento del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, busca fomentar propuestas innovadoras que aborden las necesidades actuales de la tercera edad.

La convocatoria está abierta a docentes de la universidad, quienes podrán presentar proyectos hasta el 28 de julio. Para ello, se habilitó un formulario disponible en las redes sociales de la Secretaría, donde los interesados deben completar sus datos y cumplir con ciertos requisitos. El proceso contempla la descarga, llenado y entrega del formulario en mesa de entrada para iniciar formalmente la presentación.

El equipo de PAMI y la universidad señalaron que los lineamientos para los proyectos son amplios y variados, siempre en línea con ofrecer propuestas que no se solapen con actividades físicas que ya existen en la provincia. Se busca principalmente innovar en áreas como la prevención de accidentes domésticos, elaboración de elementos de apoyo como bastones y sillas, o capacitaciones en nuevas tecnologías y alfabetización digital.

Se resaltó la importancia de la creatividad docente para diseñar propuestas que sean viables y relevantes, poniendo énfasis en capacitaciones cortas, de aproximadamente una hora y media, que puedan concretarse en dos o tres encuentros mensuales. La evaluación de los proyectos la realizará el equipo de PAMI, que también establecerá la cantidad de proyectos aprobados, con un objetivo de más de 25 propuestas para esta edición.

A diferencia de otros, los proyectos seleccionados en el marco de UPAMI recibirán financiamiento: $8.000 por hora de capacitación. Este apoyo económico, que proviene directamente de PAMI, representa una oportunidad para los docentes de la universidad y de sus sedes y delegaciones, que han tenido una participación destacada en antecedentes anteriores.

Desde la Secretaría de Bienestar Universitario confirmaron que en los días posteriores al lanzamiento de la convocatoria, hubo una gran cantidad de consultas, especialmente sobre las líneas temáticas. Una gran apuesta es a las capacitaciones en tecnologías, dado que hoy en día muchas gestiones y servicios se realizan vía telefónica e internet. Capacitar a los adultos mayores en el uso de aplicaciones y plataformas digitales es, sin duda, una línea prioritaria para responder a las necesidades actuales y promover su autonomía.

Por motivos de evitar solapamientos con programas ya existentes, se aclaró que no serán consideradas propuestas que tengan que ver con actividades físicas, ya que estos contenidos ya están cubiertos por otros programas provinciales. La creatividad en temas novedosos y altamente necesarios, como la alfabetización digital, la prevención de accidentes, y talleres de apoyo para la vida diaria, serán valorados positivamente.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE