En diálogo con Gustavo Castro, de Foniva, dió a conocer los detalles de las 19 empresas que representan. Solo cinco lograron abonar en tiempo y forma el aguinaldo a sus empleados. El resto, aún enfrentan dificultades para cumplir con este compromiso salarial, dejando a más de 400 trabajadores sin cobrar el medio aguinaldo.
“Es la primera vez en muchos años que la crisis impacta en mitad de año, cuando tradicionalmente la recuperación del sector se esperaba en fin de año”, expresó Castro. La caída en la demanda, que se refleja en el cierre de varias marcas y en la disminución de pedidos, ha llevado a algunas empresas a recurrir a dividir el pago del aguinaldo en cuotas, en un intento de sobrellevar la situación.
El sector, que se mueve casi exclusivamente por el consumo interno, ha visto mermar sus pedidos en un contexto en el que las importaciones desde China y otros países asiáticos no cesan, en un escenario de desregulación y eliminando obstáculos que antiguamente protegían a la industria nacional. Esto, sumado a los bajos niveles de consumo y a la inflación, ha deteriorado la rentabilidad de las empresas locales.
Asimismo, los salarios en la industria textil de La Rioja se ubican entre los 750 y 800 mil pesos iniciales, y los aumentos en las paritarias han sido mínimos, de apenas 1-2%, lo que no alcanza a cubrir las necesidades básicas de los trabajadores. En ese clima, la pérdida de temporadas de moda y la reducción de pedidos han provocado el cierre de varias dependencias productivas y el despido de cerca de 300 empleados en los últimos dos años.
El escenario, según indica Castro, requiere de un urgente acompañamiento por parte del gobierno y de las instituciones para impedir que esta tendencia se agrave. La reactivación del sector pasa por políticas que favorezcan la producción local, incentiven el consumo y protejan el empleo.
Empresarios y sindicalistas del sector coinciden en que la falta de una respuesta coordinada genera incertidumbre, y reclaman mayor diálogo y medidas que protejan a la industria. Mientras tanto, los trabajadores esperan soluciones concretas para evitar quedar en la calle y para que puedan cobrar sus salarios en tiempo y forma.
Mira la nota completa aquí: