Farmacias riojanas trabajan la implementación de recetas electrónicas

Las farmacias de La Rioja llevan varios años avanzando en la digitalización de recetas médicas. Silvia Brizuela, representante del Colegio de Farmacéuticos de la provincia, explicó a nuestro medio cómo se trabaja actualmente con las recetas electrónicas y qué expectativas hay respecto a futuras regulaciones del Gobierno Nacional.

Desde enero de 2025, las farmacias riojanas implementaron de manera obligatoria la receta electrónica, un proceso que en la provincia ya se venía desarrollando desde 2015-2017 en algunos casos, como el sistema de PAMI, y en 2022 para la dispensación de medicamentos bajo la obra social provincial, APOS. “Aquí en La Rioja, la receta electrónica ya funciona hace mucho tiempo, y no hemos tenido inconvenientes”, afirmó Brizuela.

Lo novedoso y que contempla la reciente resolución del Ministerio de Salud de la Nación, la 22/14 del 18 de julio, es que el alcance de la receta se amplía para incluir insumos médicos descartables, estudios clínicos, radiografías, análisis y prácticas especiales. Esta modificación regirá a partir de 45 días tras su publicación, y busca ampliar la trazabilidad y control en la prescripción médica.

Brizuela destacó que el sistema cuenta con registros nacionales de plataformas de prescripción, y que los errores en las recetas electrónicas son poco frecuentes, ya que los sistemas están diseñados con íconos y controles que alertan cualquier inconsistencia. En caso de errores, el paciente debe acudir al médico para que corrija la prescripción.

En relación a la validación en las farmacias, explicó que no siempre es necesario que el paciente acuda en persona con el carnet o el DNI, ya que los farmacéuticos pueden validar la receta en la plataforma mediante el registro del afiliado, facilitando así el proceso incluso en internaciones o en casos especiales.

Respecto a las recetas de estupefacientes y psicotrópicos, Brizuela precisó que, en la actualidad, aún se requiere la presentación de recetas físicas en muchas farmacias, dado que todavía no se digitalizan los libros de registros de estas medicaciones, aunque en el futuro cercano se planea que este proceso sea digital.

Otra iniciativa en marcha en las farmacias riojanas es la implementación del código QR que muestra los precios de los medicamentos. Desde mayo pasado, las farmacias cumplen con la normativa nacional que establece la colocación de estos QR en un lugar visible. A través de ellos, los clientes pueden consultar instantáneamente los precios y coberturas de sus medicamentos, garantizando mayor transparencia en costos y cobertura.

Brizuela aseguró que la mayoría de las farmacias están cumpliendo con la normativa y que la Confederación Farmacéutica Argentina, en la que están federadas, mantiene actualizada esta base de datos de precios en formato digital, facilitando el acceso y la fiscalización de la normativa.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE