Ricardo Buryaile: La baja de retenciones es insuficiente para reactivar la agricultura

En un diálogo exclusivo, el ex ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Ricardo Buryaile, analizó la reciente visita del presidente de la Nación a la Rural y las decisiones en materia de retenciones que impactan en el sector productivo del país.

Buryaile, un reconocido productor ganadero, expresó que si bien la reducción de 1.75 puntos en las retenciones por parte del gobierno nacional representa un avance, considera que sigue siendo una medida insuficiente para revertir la difícil situación que atraviesan los productores argentinos. “Cuando los números en rojo persisten, se generan menos inversiones, menos tecnología y la producción se estanca”, afirmó.

El ex funcionario destacó que la baja en las retenciones, aunque bienvenida, no cambia significativamente la ecuación para la agricultura, en especial para los cultivos más afectados, como el maíz y la soja, cuya rentabilidad sigue siendo precaria o nula. “Hay una especie de conspiración interna y externa que afecta a la agricultura. Los precios internacionales están en baja, y en Argentina enfrentamos alta presión impositiva, atraso cambiario y problemas logísticos que dificultan la producción”, sostuvo.

Buryaile lamentó la caída en la participación del país en el mercado mundial: “En los últimos 60 años, Argentina perdió la mitad de su participación en el comercio global de alimentos, pasando del 0,4% al 0,2%. Eso significa que estamos dejando pasar oportunidades que podrían fortalecer nuestra economía y garantizar la seguridad alimentaria mundial”.

Además, el ex ministro llamó la atención sobre el impacto del tipo de cambio y el contrabando en las economías regionales. Él mismo evidenció cómo en la provincia de Formosa, el comercio con Asunción de Paraguay se ve favorecido por la carga de aranceles internos y un tipo de cambio atrasado, lo que afecta a la producción local.

Por otro lado, Buryaile se refirió a la competencia internacional: “No pedimos una devaluación, porque eso solo trae pobreza e inflación. Pero sí insistimos en que se corrija la intervención en el mercado cambiario y se asegure un marco de previsibilidad para los productores y exportadores”.

En esta línea, resaltó la importancia de contar con políticas de Estado que fomenten la exportación y eviten que decisiones de corto plazo dañen la competitividad argentina.

Finalmente, Buryaile expresó su deseo de que el gobierno avance en medidas que faciliten el trabajo de los productores, creando un entorno de mayor estabilidad y seguridad para potenciar la inversión y la exportación.

“Argentina tiene potencial, pero necesita políticas coherentes y a largo plazo para aprovecharlo”, concluyó.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE