Ariel Martínez: «Somos de las únicas provincias que tiene paritaria docente»

El ministro de Educación de La Rioja, Ariel Martínez, explicó los principales alcances del aumento anunciado, destacando el incremento salarial del 16% y la continuidad del diálogo con casi todos los gremios docentes.

En entrevista, el ministro de Educación detalló los avances logrados en la paritaria docente, los impactos en el bolsillo de los trabajadores de la educación y los esfuerzos en innovación tecnológica.

Martínez explicó que, tras intensas negociaciones, se logró un aumento de 80.000 pesos en la remuneración no bonificable del sector, que impacta en la jubilación y en la base salarial. Además, el piso salarial provincial subirá de 550.000 a 640.000 pesos, asegurando que ningún docente por cargo cobrará menos de 770.000 pesos, lo que representa un incremento del 16% en términos de bolsillo.

Este aumento se diferencia del piso salarial propuesto a nivel nacional por el Consejo Federal de Educación, que es de 500.000 pesos con un incremento del 2.5%. «Lo trabajado en la paritaria refleja una lógica distinta, que valora el reconocimiento al sistema educativo de La Rioja», afirmó Martínez.

El ministro destacó que La Rioja es una de las pocas provincias que mantiene abierta la paritaria en Argentina, sostenida a través de mesas técnicas con casi todos los gremios y con un énfasis en la calidad educativa. La gestión ha continuado incrementando las titularizaciones en nivel secundario y superior, y fortaleciendo los concursos para garantizar estabilidad laboral a los docentes, en contraste con otras jurisdicciones donde este proceso es inexistente o limitado.

Respecto a las demandas gremiales, como el reclamo de AMP por un salario inicial de 1.200.000 pesos, Martínez explicó que el diálogo formal se realiza en el ámbito de la paritaria y que otras propuestas fuera de ese espacio no son consideradas oficialmente por el gobierno.

En línea con la innovación, La Rioja ha implementado un sistema digital de gestión educativa que permite seguir en línea la trayectoria de los estudiantes, con plataformas para que padres y tutores puedan monitorear calificaciones, evolución y otros indicadores. Esto también permite contar con un expediente único docente y una gestión en línea de las plantas orgánicas de las instituciones.

El ministro resaltó que estas herramientas modernas facilitan la toma de decisiones y aportan transparencia, además de responder a la demanda de un sistema educativo más eficiente en medio del contexto actual.

Por último, la provincia continúa participando activamente en las reuniones mensuales del Consejo Federal de Educación, adaptándose a la agenda nacional y trabajando en el mantenimiento preventivo de las instituciones, con solo algunos problemas estructurales en establecimientos de Chepes y Famatina que se resolverán en breve.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE