Trabajadores de Vialidad Nacional mantienen la expectación ante resolución judicial

Los 150 empleados de Vialidad Nacional en La Rioja continúan en una incertidumbre laboral tras la disolución del organismo, decretada por el Poder Ejecutivo en julio pasado. La situación ha sido visibilizada públicamente por los propios trabajadores, quienes se han manifestado en las veredas del edificio ubicado en la avenida Facundo Quiroga y Ortiz de Ocampo. Sin embargo, aseguran que sus funciones cotidianas permanecen con normalidad, pese a la disolución del ente y a la ausencia de comunicación oficial concreta para los empleados.

Para profundizar en el conflicto, dialogamos con la Dra. Ana Gallardo, abogada patrocinante de los trabajadores en el Distrito La Rioja. Ella explicó que actualmente están esperando la resolución de una medida cautelar presentada en el marco de un amparo colectivo, cuya finalidad es “preservar la estabilidad de los trabajadores y evitar despidos arbitrarios”. La demanda se fundamenta en el artículo 43 de la Constitución Nacional, que protege los derechos laborales y obliga a respetar el proceso legal en la extinción de relaciones laborales.

Gallardo detalló que la cifra ronda los 150 empleados, entre quienes hay dos trabajadores de planta permanente con una antigüedad que supera los 20 años en algunos casos. La mayoría cuenta con estabilidad laboral garantizada por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, por lo que sus contratos no corresponden a puestos transitorios, sino a funciones de larga data y responsabilidad en el mantenimiento y vigilancia de las rutas nacionales.

La abogada manifestó que el principal objetivo es obtener una resolución que garantice la continuidad laboral de estos empleados, frente a la incertidumbre generada por el decreto que disolvió Vialidad Nacional. Hasta el momento, no hay medidas concretas de reubicación o desvinculación, ni comunicación formal por parte del Estado respecto a los pasos futuros.

A pesar de la disolución del organismo, los trabajadores siguen realizando sus funciones en las rutas nacionales con total normalidad y perciben sus salarios sin interrupciones. La continuidad laboral en la práctica contrasta con la falta de claridad en cuanto a qué sucederá en el futuro próximo.

Gallardo enfatizó que la ley establece procedimientos específicos para la extinción de relaciones laborales de empleo público, los cuales no pueden ser reemplazados por un decreto de disolución, como ocurrió en este caso. La expectativa es que la resolución del amparo cautelar llegue en el transcurso de la próxima semana, protegiendo así a los trabajadores de posibles despidos irregulares.

Finalmente, la abogada resaltó la importancia de la labor de los medios de comunicación para esclarecer la situación real y evitar rumores o desinformación: “Es fundamental que la sociedad conozca cómo se desarrollan estos hechos y que los derechos de los trabajadores se respetan en el marco de la ley”.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE