Dra. Elvira Aquiles: “El contacto inmediato con el recién nacido es la hora de oro”

La provincia se prepara para celebrar la semana dedicada a promover y fortalecer la lactancia materna, un acto fundamental para la salud de madres y bebés. La directora de Salud Perinatal, Niñez y Adolescencia, la Dra. Elvira Aquiles, nos brinda detalles sobre el significado y las acciones que se llevarán a cabo en este marco.

Con motivo del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia, la Dra. Elvira Aquiles destacó la importancia de crear sistemas de apoyo sostenibles para madres que eligen esta práctica. El lema de este año, según explicó, hace hincapié en priorizar el acompañamiento y la construcción de redes solidarias que brinden contención en las diferentes etapas de la lactancia.

“Se trata de que toda la sociedad, las familias y los sistemas institucionales podamos acompañar a la madre, especialmente cuando surgen obstáculos, dudas o situaciones de incertidumbre”, afirmó la especialista. Además, resaltó que el apoyo también debe incluir espacios especiales, como los «Espacios Amigos de la Lactancia», diseñados para facilitar la extracción y el amamantamiento en lugares públicos, laborales o académicos.

La doctora explicó que la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses es fundamental, no solo por la alimentación segura y nutritiva que aporta al bebé, sino también por el vínculo que se genera entre madre e hijo, que favorece el desarrollo emocional y la salud mental del binomio.

«Continuar con la lactancia hasta los 2 años, en la medida en que madre e hijo lo deseen, permite aprovechar todos estos beneficios», indicó. Además, mencionó que el contacto inmediato con el recién nacido es la hora de oro —el primer contacto tras el nacimiento— favorece una lactancia más segura y efectiva, fortaleciendo ese vínculo inicial que marca un camino positivo para toda la vida.

En cuanto a la familia y la comunidad, la Dra. Aquiles resaltó la importancia de políticas públicas que protejan estos momentos, como la licencia por maternidad extendida, la copaternidad y la existencia de espacios de lactancia en instituciones educativas, hospitales y lugares de trabajo.

“Es fundamental que la sociedad apoye a las madres en la continuidad de la lactancia, incluso cuando vuelven a sus tareas diarias o laborales”, señaló.

Durante esta semana, diversas actividades se realizarán en hospitales, centros de salud y escuelas, incluyendo charlas y talleres sobre el acompañamiento a embarazadas, madres lactantes y también en escenarios específicos como la adolescencia y el trabajo.

El jueves se abordará un encuentro dedicado a la lactancia en la etapa de la adolescencia, un momento clave para fortalecer la información y el apoyo. Además, se promoverán reuniones y capacitaciones dirigidas a personal de salud y a las familias.

La Dra. Aquiles subrayó que, aunque la lactancia es la opción más recomendada, también debe respetarse la decisión informada de cada madre, entendiendo que en algunos casos pueden existir dificultades o decisiones distintas, y que en esas circunstancias las fórmulas lácteas, cuando se usan correctamente, son una opción válida.

Para cerrar, afirmó que la protección y promoción de la lactancia es una tarea conjunta que involucra a todos los niveles de la sociedad, en busca de un futuro más saludable y sostenido.

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE