Ante esta situación desde el SENASA comenzarán con una campaña de vacunación a unos 300 animales vacunos de la zona de San Isidro y campos aledaños. Además se busca los nidos de los vectores (murciélagos) de la rabia paresiante, una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus.
El secretario de Producción Mauricio de Brandi pidió a los productores ganaderos no tocar a los animales en caso de advertir síntomas nerviosos.
En ese sentido, adelantó que este viernes los productores van a juntar la hacienda para ser vacunados contra la rabia. “La primera dosis es gratis y la segunda deberán pagar $80”, indicó De Brandi.
La enfermedad
La rabia paresiante es una enfermedad epidémica y recurrente causada por el virus rábico transmitido por el vampiro común Desmodus rotundus, que afecta principalmente a los bovinos, equinos, con menor frecuencia a otras especies domésticas, al hombre y algunos animales silvestres.
El vampiro, generalmente, se alimenta a no más de 2 o 3 km de su refugio. Al morder al ganado le deja un trozo de alrededor de 5 mm de diámetro por el que lame su sangre. El hombre es una presa alternativa para el vampiro y es atacado cuando no dispone de sus presas preferidas (bovinos, equinos, porcinos, caprinos y grandes herbívoros silvestres como carpinchos, venados, entre otros).
La transmisión de rabia al hombre se produce en mayor medida cuando entra en contacto con animales que fueron transmitidos por el virus rábico a través de las mordeduras de murciélagos. Suele darse cuando se intenta medicar a los bovinos vía oral o cuando se los asiste pensando que poseen una obstrucción alimentaria en el esófago.