En diálogo con la Agente territorial de ESI, Rebeca Laje, explicó acerca de los parámetros sobre la ASI, el Protocolo de Abuso Sexual Infantil.
El ASI funciona como una herramienta que contempla todo tipo de delitos en contra de niños, niñas y adolescentes. En este sentido, Rebeca Laje explicó que uno de los ejes de la Educación Sexual Integral, que funciona en acompañamiento del protocolo, es el cuidado del cuerpo y la salud, ejercicio de derechos y herramientas de autoproteccion en caso de abuso infantil, para conocer indicadores y demas.
El objetivo del protocolo es evitar la revictimización de infancias: “Se trabaja para promover redes de trabajo interdisciplinarias mediante los protocolos actuales para trabajar de forma conjunta y acceso a la justicia”.
En este sentido, el protocolo contempla dos instancias, uno de ellos es la sospecha de maltrato, abuso sexual u otros delitos: “aparecen indicadores pero no se develó”, en este punto hay que: “Tomar actuación a organos de competencia, hospitales, policia, servicio de niñez y adolescencia o escuelas para acompañar al niño o niña en este proceso”.
La segunda instancia es la del delevamiento, cuando un niño o niña confiesa haber sufrido un maltrato o abuso: “No se debe interrogar al niño, solamente se debe escuchar lo que tiene que expresar y poner en conocimiento al órgano competente”.