Invitan a participar del Congreso Gonzaleano, a vísperas de los 100 años de Joaquín V. González.
Eduardo Varas y Miguel Oviedo Álvarez visitaron los estudios de Radio UNLaR para invitar al Congreso Gonzaleano, el próximo 8 de septiembre, en las vísperas del año 2023 donde se cumplirán 100 años del paso a la inmortalidad de Joaquín V. González.
El próximo 8 de septiembre en el Anfiteatro 17 de Octubre se llevará adelante el Congreso Gonzaleano, donde se realizarán conversatorios sobre El Juicio del Siglo y La Tradición Nacional, dos obras célebres de Joaquín Víctor González, de camino al 2023 donde se cumplen 100 años de su paso a la inmortalidad. “Fue un gran prócer intelectual de nuestra provincia”, dijo a Radio UNLaR Eduardo Varas.
En la jornada se expondrán ambos textos, el primero es la Tradición Nacional, un texto que escribe cuando tiene apenas 25 años, “es extenso pero que está conformado por cuatro libros que serían 4 capítulos que de alguna manera propone abrir el camino de la escritura nacionalista, haciendo un estudio del hombre y la tierra y luego avanza por el estudio de las culturas originarias, algo raro en aquella época porque se desdeñaba a la cultura en aquellas épocas”, explicó Varas.
Por su parte, Miguel Oviedo indicó que aquella obra “representa toda una religión nacional y riojana». Y sumó que han catalogado a Joaquín como el escritor de la montaña y la cordillera.
Con respecto al Juicio del Siglo, explicaron que es un libro que Joaquín V. González escribe y publica en 1910 cuando se cumplen los 100 años de la revolución de mayo: “Hay un enjuiciamiento de ese siglo de vida independiente, de lo que fueron esos 100 años. Fue un festejo espectacular, vinieron reyes de España y era un momento en que se miraba a argentina como la competencia de EEUU dentro de Latinoamérica”, apuntaron.
La invitación está abierta al público en general y a los cuatro estamentos de la universidad: “La idea es que los jóvenes estudiantes se involucren con estos textos, los lean y puedan efectuar un balance en base a la lectura”, indicó Varas.