Así lo definió la directora de Artes Escénicas de la Secretaría de Culturas, Lucía Sánchez, en dialogo con Radio UNLaR.
Cada 22 de agosto se conmemora el Día Mundial del Folklore y, en paralelo, el Día del Folklore Argentino. Fue el arqueólogo inglés William John Thoms quien usó por primera vez la palabra “folklore”, el 22 de agosto de 1846, en un escrito publicado en la revista The Athenaeum de Londres. El concepto deriva de “folk” (pueblo, gente, raza) y de “lore” (saber, ciencia), y se conjuga como el “saber popular”.
Cerrando el mes del Folklore, donde La Rioja participó de muchas actividades, Radio UNLaR dialogó con Lucia Sanchez, quien expresó que: “El folklore remite a algo muy amplio porque tiene que ver a nosotros, a nuestras costumbres, podemos hablar de nuestras comidas tipicas, artesanias, el saber del pueblo y demás”.
En este sentido, explicó que el mes estuvo colmado de actividades culturales, presentaciones musicales y talleres de danza: “Fue muy convocante, y rescato el que hayamos podido volver a la presencialidad, poder vernos, abrazarnos y compartir nuevamente”, indicó.