Las familias y amigos de las víctimas de la tragedia de Ecos, ocurrida en 2006, siguen con el trabajo solidario que llevaban a cabo los estudiantes y continúan con el pedido de justicia y mayor conciencia vial.
Solidaridad y trabajo social son las consignas que, a quince años de la tragedia de Ecos, llevan adelante los familiares y amigos de las víctimas, mientras continúan con un incesante reclamo de justicia y cambios en materia de seguridad vial.
El 8 de octubre de 2006 un grupo de estudiantes secundarios de la escuela Ecos, del barrio porteño de Villa Crespo, volvía de realizar un viaje en el que entregaron donaciones a la escuela chaqueña El Paraisal-Quitilipi, de la cual eran «padrinos».
En el kilómetro 689 de la ruta nacional Nº 11, jurisdicción de Margarita, departamento Vera, a 229 kilómetros al norte de la ciudad de Santa Fe, el micro en el que viajaban fue embestido por un camión conducido por Ángel Soto que, según pericias toxicológicas posteriores, tenía 1,6 miligramos de alcohol en sangre.
Como consecuencia del impacto Soto, de 28 años, su acompañante Hugo Fabián Albrecht, nueve estudiantes y una profesora que viajaban en el micro murieron.
Un año después, y en homenaje las víctimas fatales, el Consejo Federal de Educación de la Nación declaró el 8 de octubre como «Día Nacional del Estudiante Solidario» lo que motivó a familiares y amigos de las víctimas a retomar la lucha para recordar a sus seres queridos a través de una organización que denominaron Conduciendo a Conciencia.
En homenaje a las víctimas, decenas de artistas participarán este viernes del Recital Solidario que, por segundo año consecutivo, se realizará por streaming, cuyas entradas pueden adquirirse en la plataforma TicketHoy y consultarse la grilla en www.conduciendoaconciencia.org.