Acción de Gracias se iluminará con auroras boreales

Las condiciones climáticas locales, junto con mapas especializados, serán clave para quienes deseen observar este evento de luminosidad polar.


La actividad solar permitirá que auroras boreales sean visibles en varias regiones de Estados Unidos durante el feriado de Acción de Gracias y el Black Friday, según informaron expertos del Centro de Predicción del Clima Espacial (NOAA). Este fenómeno se debe a una eyección de masa coronal (CME) detectada el 25 de noviembre, que está generando condiciones para tormentas geomagnéticas entre el 28 y el 29 de noviembre.

Las auroras boreales en Acción de Gracias podrían observarse en estados del norte y el Medio Oeste, como Maine, Michigan y potencialmente Nueva York. Sin embargo, un sistema invernal que se extiende por gran parte del país podría dificultar su visualización debido a cielos nublados. Este evento coincide con un periodo de alta actividad solar, conocido como “máximo solar”, que incrementa la probabilidad de fenómenos como este.

Además de su impacto visual, las tormentas geomagnéticas podrían afectar sistemas críticos como la navegación por GPS y las redes eléctricas. Según el SWPC, estas tormentas se clasificaron como G1 (menor) para el jueves y G2 (moderada) para el viernes, ofreciendo oportunidades únicas para observar este espectáculo natural.

¿Por qué habrá auroras boreales en Acción de Gracias?

La actividad solar que impulsa este fenómeno se generó por una eyección de masa coronal detectada el 25 de noviembre, según datos de Fox Weather y Forbes. Las partículas cargadas liberadas por el Sol viajan hacia la Tierra y al interactuar con el campo magnético terrestre, crean las características luces verdes y rojas conocidas como auroras.

Fuente Infobae

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE