El titular de la Asociación de Trabajadores de la Salud (ATSA), Nicolás Achín de la Fuente, en dialogo con Multimedio UNLaR habló sobre su percepción de un “deterioro de la salud” en aspectos como el edilicio, económico, recurso humano e insumos en La Rioja, y de la cual el gobernador Quintela “no sabe o le ocultan”. En otro tramo se refirió sobre la capacitación anual al personal de la salud que entregó certificaciones a unas 150 personas.
“Yo entiendo que hay un deterioro importante en lo salarial, en cuanto a la carencia de recurso humano, en cuanto al tema de insumos y en cuanto al tema edilicio”, razonó de la Fuente en relación a su mirada de la salud en la provincia. “Yo quiero hablar con el gobernador, pero a solas con él, porque hay cosas que él no sabe, no sé si le ocultan, pero es importante que él se entere de todas las situaciones que se viven y nos comentan los trabajadores”, completó
En este sentido es que el gremio local de salud está pidiendo una reunión con el Ministro de Salud provincial, Juan Carlos Vergara, “porque esta situación del deterioro se da en el sector público y privado”.
“Hace poco en una institución sanatorial hubo un problema con un tubo de oxigeno que explotó por la zona del manómetro, y bueno, quemó parte del brazo y cara de un instrumentador quirúrgico. Esto se puede evitar si se toman las medidas de seguridad e higiene que corresponden …y así está la caldera, la planchadora, los enchufes, entonces; más allá de que el gremio exige y pide la inspección de seguridad e higiene muchas veces no se hacen, por eso pedimos la reunión con el Ministro porque el gremio no quiere ser cómplice de la muerte de ningún trabajador”, sentenció el gremialista.
Respecto de la situación salarial de la Fuente dijo no estar conforme porque “el trabajador no llega a tener el incremento de lo que realmente debería cobrar, pero por lo menos no están por debajo de la línea de la pobreza ni en el límite de la canasta básica. Están un poquito más arriba, pero estamos hablando de los trabajadores de la actividad privada”.
En este sentido el titular gremial de la salud pidió a la vicegobernadora “una paritaria para los trabajadores estatales y 100 mil pesos más del bono que pedía CGT, es decir 400 mil. Al final vemos que no fue lo que pidió CGT ni lo que pedimos nosotros menos que menos. Fueron 200 mil pesos”.
Clarificando aún más lo que perciben los trabajadores estatales de la Fuente sumo “el monto del aguinaldo más el sueldo, más el bono, un trabajador estatal va a cobrar hasta el 31 de diciembre lo que cobra un trabajador del sector privado en un mes de sueldo. Esto habla del deterioro salarial de un trabajador estatal de la salud”.
Capacitaciones
Respeto de este tramo de la Fuente comentó que el gremio viene trabajando hace mucho tiempo en el tema que empieza con un convenio entre la UNLar, Salud Publica y ATSA, cuando la Organización Mundial de la Salud determino que no debía haber más auxiliares de enfermería, “entonces el gremio empezó a tramitar la capacitación de enfermeros y empezamos con la zona de Chamical, Chepes, Malanzán y clínicas, sanatorios y centros de salud de capital. Así seguimos y ayer entregamos certificados a capacitaciones virtuales que el sindicato vía un nodo conecta con el trabajador y en su casa toma la clase cuando puede. Posteriormente rinden de la misma forma y hay una evaluación nacional centrada en FATSA que entrega la certificación si se aprueba”.
Entre lo que se capacita estudian: IA en la salud, inglés, manejos de Word office, además de atención al público, enfermedades infecto contagiosa, como así, también la capacitación de enfermeros para pacientes de cuidados críticos y terapias intensivas en clínicas y sanatorios y hospitales de cabeceras de Chilecito y Chamical, Chepes, Aimogasta, Villa Unión y capital.
De esta manera se capacitaron unos 150 enfermeros y enfermeras entre capital e interior.