Tras el anuncio de comienzos de mes, el 19 de febrero el Gobierno puso fecha para el inicio de los nuevos sistemas digitales RUV y RUNA para registrar autos y motos. Por ahora tendrá algunas limitaciones como el estado civil del comprador
El anuncio de la semana pasada del Ministerio de Justicia oficializando la puesta en funcionamiento de dos sistemas complementarios que representan la base de la transformación del sistema registral automotor argentino.
Por un lado se lanzó el Registro Único Virtual (RUV), mediante el cual se podrán cargar los legajos de vehículos y propietarios en el sistema global llamado Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), que no es otra cosa que la base de datos global que servirá como paraguas para la reforma del sistema registral completo.
Ambos anuncios causaron un fuerte impacto en el público y en el sector dedicado a la registración de vehículos. Para los usuarios y concesionarios fue una buena noticia, para los representantes de los Registros, no. Si bien este anuncio no fue una sorpresa porque estaba incorporado en el art. 353 del famoso DNU 70/2023, hasta el pasado 5 de febrero había permanecido entre los proyectos a futuro que todavía no se habían concretado.
En esencia, el RUV permitirá a los concesionarios de autos y motos cero kilómetro, realizar toda la registración del alta inicial en sus propios locales sin tener que ir a un Registro Automotor, de modo tal que los clientes podrán salir conduciendo su vehículo con el título de propiedad, la cédula verde y las chapas patente colocadas ese mismo día.
Cuando hizo oficial por parte del ministro Mariano Cúneo Libarona, se explicó también que inicialmente se utilizará sólo para autos 0km y que era intención del gobierno ponerlo en funcionamiento en un plazo aproximado a 10 días.