Agua de Cactus se prepara para presentar oficialmente su primer disco de estudio, titulado La espina de la flor, que será lanzado este fin de semana. En medio de una intensa agenda de ensayos y promociones, los músicos destacan la importancia de esta obra como un reflejo de sus raíces, su fuerza y su identidad cultural.
El álbum, compuesto por 12 canciones, es una recopilación que rescata autores riojanos y temas muy tradicionales, poniendo en valor sonidos que son emblemáticos de nuestra región. Entre las canciones destacadas están “La Chayita del Vidalero” y “Ramito´i laurel”, de Julio Olivera Chazarreta, un ritmo llamado chutunqui — originario no de La Rioja, pero sí muy arraigado en la región, y con una fuerza única—, que en la grabación cuentan con cajas grabadas en vivo, aportando un carácter auténtico y poderoso.
“Este disco va de los momentos, de las composiciones que nos llegan y nos interpelan. Es como que abarca todo ese recorrido, desde el principio hasta el fin”, explica Nahuel Ortíz, que también resalta la diferencia entre lanzar un álbum completo y trabajar con sencillos o EPs. “La obra completa permite entender quiénes somos y por dónde va nuestro estilo, que siempre mantiene viva la raíz de La Rioja”.
El proyecto suma también composiciones de autores argentinos, uruguayos y chilenos, enriqueciendo el repertorio con diversas influencias. La selección fue pensada para ofrecer una obra musical que invite a los oyentes a realizar un recorrido paisajístico lleno de raíces folclóricas latinoamericanas, fusiones, fuerza y dulzura en equilibrio.
Desde el aspecto técnico, la banda, integrada por Nabuel Ortiz en voz y guitarra eléctrica, Iván Ledo en guitarras, Walter Castro en guitarra eléctrica y bajo, Santi Domene en batería y percusión, y Damián Agüero en guitarra de nylon y acústica, combina estilos y géneros con una sonoridad que fusiona tradición y modernidad. La participación de todos en los arreglos vocales y instrumentales aporta una dimensión especial a sus interpretaciones en vivo, resaltando la energía del grupo.
Además, el arte del disco, creado por Lucho Capdevila, presenta una imagen poderosa: un cactus en forma de corazón, que simboliza la fortaleza y sensibilidad del grupo. La estética refleja esa unión entre lo fuerte y lo suave, en línea con el espíritu del álbum.
La presentación en vivo será este domingo 3 de agosto a las 19 horas en el Espacio 73. La noche contará con la participación de invitados especiales, como el Negro Joaquín, quien interpretará “Corazonada”, y Claudio Revuelta, que acompañará en “Sí podrá llover”, en un espacio donde también habrá recitados y arreglos improvisados. Se subirá a escena Franco Lastra, quien colaboró en coros en la canción “El Cardón”, aunque no participó en la grabación del disco. Además, habrá proyecciones en vivo sincronizadas con la música, creando una experiencia audiovisual completa en un entorno que busca potenciar la conexión entre artistas y público.
Las entradas tienen un valor de 10.000 pesos, una suma módica considerando la calidad del espectáculo en vivo y la oportunidad de vivir una experiencia totalmente inmersiva y auténtica. La venta puede realizarse a través del número de teléfono 380-4159-1776, gestionado por Emy Tapia, productora del evento.
Por último, la banda hace un llamado a valorar y escuchar el álbum completo como una obra que refleja mucho más que la suma de sus temas: una historia, un paisaje, una forma de sentir y mostrar lo que significa la raíz de La Rioja en lo más profundo del folclore latinoamericano.