La ciudad de Aimogasta se alista para celebrar una edición más de la tradición que marcó la historia de sus productores: la Fiesta Nacional de la Olivicultura, que este año cumple su 84ª edición. En diálogo con Multimedios UNLaR, José Luis Herrera, vicepresidente de la Comisión Pro Festejos 2025, compartió los avances en los preparativos y los desafíos enfrentados por el sector olivícola en tiempos difíciles.
La celebración comenzará el jueves 15 con actividades en Bañado de los Pantanos, incluyendo sesiones del Concejo Deliberante y actividades en educación inclusiva. El acto central será el 20 de mayo en la misma localidad, en consonancia con la fundación de la ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja y la tradicional noche de gala.
El 24 de mayo será un día clave, con el homenaje a los pioneros de la olivicultura, el desfile cívico militar y la elección de la «embajadora» de la olivicultura, tras cuatro años en que se suspendió la elección de la Reina Nacional. La programación culminará con actividades deportivas, homenajes y la reinauguración de la terminal de ómnibus, que será oficializada ese día en presencia del gobernador.
Pese a la reducción en la producción y recursos, los productores y las instituciones municipales y provinciales mantienen el espíritu festivo. La fiesta también contará con una expo de autos antiguos y la aún no confirmada presentación de artistas para la noche de gala, que será anunciada próximamente.
En medio de los desafíos económicos, la festividad sigue siendo un símbolo de identidad para Arauco y toda la región, reafirmando su carácter de evento emblemático que une tradición, historia y esperanza.