En un esfuerzo por proteger los derechos de los sectores más vulnerables y promover la transparencia en los procesos electorales, el gobierno provincial de La Rioja ha anunciado importantes acciones en dos ámbitos clave: la asistencia a beneficiarios de pensiones no contributivas por invalidez laboral ante irregularidades en las notificaciones, y la incorporación de una nueva modalidad de elecciones conjuntas con el gobierno nacional en las próximas elecciones.
Asistencia a beneficiarios de pensiones por discapacidad
El asesor general del Gobierno Provincial, Dr. Pedro Goyochea, explicó que, en respuesta a las intimaciones recibidas por cerca de 6,000 beneficiarios en toda la provincia, se implementaron medidas para brindar acompañamiento legal y técnico a las personas afectadas. Estas intimaciones corresponden a auditorías realizadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), las cuales en algunos casos presentan irregularidades en la notificación, como domicilios desactualizados o citaciones en consultorios médicos donde los profesionales ya no prestan servicio por falta de pago.
«El gobernador ha instruido a los distintos organismos a crear una red de asistencia que involucra a referentes municipales en cada departamento, además de un punto de atención en la ciudad de La Rioja, en la sede del Consejo de Discapacidad, ubicada en avenida Ortiz de Ocampo 1700, en horario de 9 a 12, detalló Goyochea. Asimismo, se ha habilitado un número telefónico (380 4453 709) para que los beneficiarios puedan comunicarse y recibir asesoramiento ante cualquier situación de irregularidad o vencimiento de plazos.
Estas acciones buscan garantizar que los beneficiarios puedan cumplir con los requisitos establecidos por la normativa nacional sin perder el derecho a su pensión, ofreciendo asistencia legal gratuita y acompañamiento en todo el proceso.
Reforma del Código Electoral y elecciones conjuntas en 2025
En otro ámbito, hoy la Legislatura de La Rioja sancionó la ley número 5139, que modifica el artículo 140 del Código Electoral provincial, permitiendo la realización de elecciones nacionales y provinciales en forma conjunta y con nuevas metodologías. La provincia, que anteriormente sólo contemplaba la modalidad de simultaneidad, ahora también podrá efectuar elecciones en modalidad de concurrencia, gracias a una reforma aprobada el año pasado a nivel nacional.
Esta nueva normativa establece que, en caso de elecciones conjuntas, el acto electoral podrá realizarse en forma concurrente mediante un acuerdo entre la provincia y el juzgado federal, autoridad electoral en la jurisdicción. La modalidad de concurrencia implica que el mismo día, los electores podrán votar en dos urnas diferentes: una con la boleta única del Estado nacional y otra con el voto tradicional para la provincia, ambos en la misma jornada.
El proceso contempla que el presidente de mesa será quien provea las boletas y los sobres correspondientes, permitiendo a los votantes emitir su sufragio en cada urna de manera independiente, pero en un acto único. La iniciativa apunta a fortalecer la cooperación entre las distintas jurisdicciones electorales y a ofrecer mayor flexibilidad en los sistemas de votación.
Perspectivas y capacitación ciudadana
Goyochea resaltó que, si bien esta modalidad puede generar controversia, se disponen meses de tiempo hasta octubre para capacitar a la ciudadanía sobre el nuevo esquema electoral. La intención es que los electores estén informados y puedan ejercer su voto con confianza en las próximas elecciones del 26 de octubre, en las que se espera que se implementen ambas metodologías de manera coordinada.