La obra social Apos, que cubre a empleados públicos en la provincia, continúa atravesando una situación financiera difícil. Claudia Ortiz, su titular, confirmó que, si bien los números reflejan un déficit, la gestión trabaja día a día en mantener la estabilidad y mejorar los procesos con el respaldo del gobierno.
Uno de los principales obstáculos es la disponibilidad de medicamentos trazables, como las tiras reactivas para seguir los niveles de glucosa en pacientes diabéticos. Ortiz explicó que, actualmente, la farmacia no compra ni dispone de estos insumos, porque deben ser cargados con recetas que el sistema requiere en un plazo de 72 horas. Este proceso ha generado inconvenientes y retrasos en la entrega, pero la obra social está implementando un cambio clave: ahora, todas las recetas que certifiquen un diagnóstico pasaron a ser gestionadas directamente por el equipo del Programa de Seguimiento del Paciente. Esto implica que los pacientes no tendrán que ir al médico para solicitar recetas periódicas, facilitando el seguimiento y reduciendo costos innecesarios.
Se avanza también hacia el uso de tecnologías de monitoreo en tiempo real para glucosa, con cambios en proceso que serán anunciados próximamente. Además, Ortiz aclaró que las prestaciones en programas oncológicos y para diabéticos, como los medicamentos y dispositivos, están garantizadas y que, cuando existen reclamos puntuales, estos son atendidos priorizando la transparencia y el trabajo en equipo.
En cuanto a los gastos, en diciembre de 2024 el gasto mensual rondó los 11 millones de pesos, con un ingreso per cápita de aproximadamente 19 mil pesos, un monto que no alcanza para cubrir todas las prestaciones. La obra social destina cerca del 10% en coseguro a los afiliados, pero en algunos casos, la suma no se escatima y la gestión asume casi el 100% del costo para no afectar la continuidad del tratamiento. La gestión trabaja además para ampliar el rango del ingreso per cápita, vinculándolo a los aumentos salariales, sin incrementar el porcentaje del 4% establecido para las contribuciones.
Ortiz subrayó que, a diferencia de otras provincias, en La Rioja no se han cortado prestaciones, gracias al respaldo del gobierno provincial. También destacó que en las compras de insumos, como prótesis o medicamentos, se emplea una plataforma digital con trazabilidad y auditorías externas, lo que refuerza la transparencia en el manejo de recursos.
Finalmente, la administradora de Apos agradeció a los médicos, clínicas y prestadores, quienes mantienen un diálogo fluido y comprensivo ante la situación económica, lo que refleja un compromiso conjunto para seguir garantizando la atención sanitaria.