En un país tradicionalmente asociado al mate y el vino, Argentina busca fortalecer su identidad en el mundo de las infusiones con la celebración del Día Internacional del Té y esfuerzos en promover su consumo interno. Desde la provincia de Misiones, principal productor nacional, Carolina Okulovich, creadora de la Ruta del Té y presidenta de la Asociación de Tealeros de Argentina, compartió con entusiasmo los avances y la visión de esta infusión milenaria en el país.
Carolina destacó que la historia familiar detrás del cultivo de té en Argentina es tan apasionante como su futuro. La familia Oculovich llegó a Misiones en 1931, huyendo de la guerra en Bielorrusia, con la idea de diversificar cultivos. «Mi abuelo decidió plantar té en lugar de yerba, porque en el mundo ya se consumía mucho y veía potencial allí,» explicó. Hoy, su empresa familiar produce y exporta té, además de tener marcas propias como Don Basilio.
La continuidad generacional también es importante: «Mis hijos ya están creciendo viendo nuestro trabajo, igual que nosotros nos criamos en torno a estas actividades. El amor por lo que hacemos hace que todo resulte más fácil», confesó Carolina, resaltando que los valores y ejemplos familiares son esenciales para sostener esta tradición.
La Ruta del Té ofrece visitas guiadas todo el año, con un costo de 12,000 pesos que incluye desde la visita por los cultivos hasta la degustación. «En nuestra web, la rutadelte.com.ar, hay toda la información, y también atendemos WhatsApp para quienes quieran visitarnos,» invitó Carolina.
Además, el esfuerzo por diversificar y fomentar el consumo interno se ve reflejado en productos innovadores, como los saquitos piramidales con hebras de té, pensados para hoteles y turistas. En las ferias y en los mercados, la oferta crece: desde blends con frutas, flores y especias, hasta tés puros que varían en sabor según su origen y proceso.
Carolina resaltó las propiedades nutricionales del té argentino, que posee abundantes polifenoles y catequinas, compuestos que fortalecen el sistema inmunológico y ayudan a mantener la salud. “El té ayuda a producir más glóbulos blancos para combatir enfermedades y tiene mucho fluor, que favorece la blancura de los dientes,” explicó en un tono cercano y sencillo. La versatilidad también permite disfrutarlo frío, ideal para las provincias calurosas del país.
Sobre el Día Internacional del Té, aclaró que se estableció en 2020 por la FAO y la Comunidad Mundial de Té. Antes se conmemoraba el 15 de diciembre, en recuerdo de una lucha en India, pero el cambio al 21 de mayo —coincidiendo con los periodos de cosecha en varias regiones— busca dar mayor visibilidad a esta bebida en todo el mundo.
La pasión por el té no solo se refleja en la producción, sino también en la transmisión de valores familiares. «Los hijos ven y aprenden del ejemplo, y eso es lo que queremos seguir fortaleciendo,» afirmó Carolina.
¿Quieres conocer más? Sigue a la Ruta del Té en Instagram y planea tu visita en Misiones para vivir la experiencia de la historia, cultura y sabores que esta infusión tiene para ofrecer.