La provincia de La Rioja se convirtió en sede de la 5ª edición de la Bienal Sur, uno de los eventos más destacados del arte contemporáneo a nivel mundial, que actualmente tiene presencia en más de 70 ciudades en los cinco continentes. La inauguración oficial se realizó este pasado fin de semana, en dos espacios culturales de la capital, marcando un logro significativo para la escena artística local y reafirmando el compromiso de La Rioja con la difusión del arte contemporáneo.
El evento, organizado desde la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) y con sede en distintas partes del mundo, llega por primera vez a esta provincia gracias a un trabajo conjunto del programa «Fronteras Abiertas». Este programa, impulsado por la diputada Gabriela Pedrali y que lleva más de tres años promoviendo acciones culturales y artísticas, fue fundamental para gestionar la llegada de la Bienal a La Rioja.
En diálogo con Multimedio UNLaR, Lorena Mercado —curadora y parte del equipo gestor— destacó que «esta participación posiciona a La Rioja en un escenario internacional, abriendo nuevas oportunidades y visibilizando a nuestros artistas y espacios culturales». La coordinadora agregó que en esta edición participan artistas localers como Paloma Márquez, en el EAC, y Diego Sarmiento, en el Museo de Bellas Artes Octavio de la Colina, quienes presentan obras que reflejan distintas tendencias del arte contemporáneo.
La Bienal Sur cuenta con dos sedes en simultáneo y un eje curatorial llamado «Fragmentar las obsolescencias». En el Espacio de Arte Contemporáneo del Paseo Cultural Castro Barros puede verse la muestra «En la vida en las rocas», mientras que en el MOC se exhibe «Formas de desocultar un ladrillo». Las obras abordan temas actuales y usan diversas tecnologías y metodologías, desde el arte electrónico hasta propuestas que visibilizan procesos olvidados o invisibilizados, como la construcción y la demolición.
La muestra, que estará abierta al público hasta el 20 de septiembre, puede visitarse de manera libre y gratuita en los horarios del MOC —de martes a domingos, de 9 a 13 y de 16 a 20 horas— y en el EAC del Paseo Cultural —de lunes a sábados, de 9 a 13 y de 16 a 21 horas—. La presencia de La Rioja en esta bienal representa un paso importante para fortalecer sus vínculos con el arte internacional, abrir espacios para la creación local y ampliar la mirada sobre la producción artística contemporánea en la provincia.