La Asociación de Instituciones Educativas Públicas de Gestión Privada de La Rioja informó que, en el próximo mes de septiembre, podrían implementarse aumentos en las cuotas escolares de acuerdo a los nuevos parámetros salariales acordados en paritarias, en línea con el reciente incremento salarial del sector docente. La presidenta de la asociación, Verónica Lanfranchi, explicó que las instituciones están realizando simulaciones para determinar cuánto afectará este incremento en los costos de operación y cuánto será posible absorber para minimizar el impacto en las familias.
Desde la entidad, precisaron que las cuotas en la provincia varían según el nivel educativo, oscilando en un rango que va aproximadamente de 160.000 a 190.000 pesos, dependiendo si se trata de maternal, primario, secundario o nivel superior. El aumento proyectado, cercano al porcentaje del incremento salarial, se estima en torno al 4,5%, que incluye mejoras en el básico, suplementos y pisos salariales por cargo.
«Estamos haciendo cálculos para trasladar lo menos posible a las cuotas y así cuidar la situación económica de las familias», sostuvo Lanfranchi. La presidenta aclaró que el incremento salarial del sector docente no afecta al Instituto de Previsión de la Educación (IPE), que está fuera del piso salarial, sino a los ítems considerados en la paritaria.
En cuanto a la repercusión en los padres y madres, Lanfranchi reconoció que nadie desea enfrentar un aumento en las cuotas, especialmente en una coyuntura económica difícil en la que todos los hogares tienen que hacer frente a mayores gastos. Sin embargo, expresó que las instituciones buscan equilibrar la necesidad de pagar los nuevos salarios docentes, garantizando la continuidad y calidad del servicio educativo.
«Respetamos el derecho a huelga y la libertad de los docentes, pero también tenemos la responsabilidad de ofrecer clases siempre al día, lo que en ocasiones implica pagar horas extras para cubrir ausencias», explicó. Además, adelantó que el aumento salarial correspondiente al sueldo de agosto, que será abonado en septiembre, ya está en proceso de cálculo y simulación para determinar su impacto en las cuotas.
Por otro lado, Lanfranchi destacó los esfuerzos de las instituciones para acompañar a las familias en situación económica vulnerable, ofreciendo descuentos por hermanos, becas y acuerdos personalizados para evitar que la dificultad económica derive en la deserción escolar.
Finalmente, precisó que en las próximas semanas se espera recibir el nuevo nomenclátor del valor de la hora cátedra en función del nivel, con lo cual se podrán ajustar aún más los cálculos.