Buscan fortalecer el Parque Solar potenciando las unidades productivas

La producción de conocimiento, aceite, dulces y agua, forman parte del Parque Tecnológico de la Universidad Nacional de La Rioja, más conocido como Parque Solar. Desde hace varios años, el predio donde además pueden apreciarse cientos de olivos, desarrolla actividades directamente vinculadas a la investigación y extensión académica. En este contexto es que la rectora de la UNLAR, Natalia Álbarez Gómez y el vicerrector Luis Oviedo, recorrieron junto a la subsecretaria de Ciencia y Técnica, Astrid Mercado, las diferentes áreas. 

“A partir de la iniciativa de la subsecretaria Astrid Mercado, la Secretaria de Ciencia y Técnica, Sandra Blanes y todo su equipo, vinimos a visitar este Parque Solar que produce conocimiento, agua, aceite, dulces, y que tiene la posibilidad de producir papas fritas y cervezas”, señaló Álbarez Gómez. 

Con la intención de reconocer las instalaciones y hacer mejoras, la Rectora conversó con los trabajadores nodocentes que vienen trabajando intensamente, entre ellos con el encargado de la planta potabilizadora, Carlos Vaquero. “Hicimos unas pequeñas mejoras como limpiar e iluminar. Es fundamental para nosotros conocer a las personas y su trabajo de sostenimiento de las instalaciones”, agregó la funcionaria.

Álbarez Gómez explicó que uno de los objetivos de estas Unidades es que los estudiantes tengan práctica, que sean de calidad, que sirvamos a la comunidad, que haya producción que se venda y que la universidad tenga un ingreso por esto.

Por su parte, Astrid Mercado resaltó su intención de “visibilizar el trabajo que vienen realizando con muchos o pocos recursos los compañeros nodocentes y los ingenieros en el Parque Tecnològico. Vamos a trabajar para que nuestros productos estén en las familias riojanas”. Recordó también que se trata de unidades didáctico productivas y por tal razón están articulando con los decanos para el registro de las actividades académicas que se llevan a cabo. 

En este sentido también señaló que en el largo plazo buscan “no solo fortalecer la producción de alimentos y sus respectivas habilitaciones sino soñar también con concretar una línea de cosméticos”. 

Por su parte, Álbarez Gómez destacó el sentido de pertenencia de los trabajadores y su entusiasmo. “Me sentí muy contenta cuando caminando escuchaba a los trabajadores que buscan seguir ganando premios, y eso marca la calidad, la calidad académica que buscamos en lo que hacemos, y que esta marca Solar UNLAR esté instalada en la comunidad”. 

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE