Cae la confianza en el Gobierno de Javier Milei y pierde 5,4% en marzo de 2025

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella marcó la cuarta caída consecutiva. El presidente se mantiene por encima de los niveles que de confianza que tenían Mauricio Macri y Alberto Fernández a 16 meses de iniciados sus mandatos.


El Índice de Confianza en el Gobierno de Javier Milei fue de 2,42 puntos en marzo de 2025, lo que marca una caída del 5,4% respecto a febrero de 2025. El índice además se ubicó -5,5% por debajo del mismo mes de 2024. De todos modos, el nivel de confianza actual es 4,5% mayor al de la medición de marzo 2017, durante el segundo año de gobierno de Mauricio Macri, y 3,7% mayor al de la medición de marzo 2021, durante la gestión de Alberto Fernández.

Los datos pertenecen al relevamiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella del mes de marzo de 2025, en base a las encuestas realizadas entre el 5 y el 14 de marzo de 2025.

Este índice que elabora la Universidad Torcuato Di Tella todos los meses desde noviembre de 2001 es una herramienta interesante que siguen todos los gobiernos para conocer dónde están parados respecto de la aceptación general, en tanto se basa en una encuesta de opinión a nivel nacional que mide en una escala de 0 a 5 la confianza sobre el Gobierno nacional.

El ICG de la gestión de Javier Milei muestra su cuarta caída mensual consecutiva. La variación registrada en este mes muestra una disminución de -5,4% en el nivel de confianza, siendo la tercera caída más significativa de la administración, solo superada por las caídas de enero de 2024 (-8,7%) y septiembre de 2024 (-14,8%).

Desde octubre de 2024, el gobierno no había experimentado un nivel de confianza inferior al promedio mensual. El promedio de confianza durante los 16 meses de gestión de Milei se encuentra en 2,53 puntos, lo que lo sitúa por debajo de la media alcanzada en el mismo período por la administración de Mauricio Macri (2,63 puntos), pero por encima de la gestión de Alberto Fernández (2,29 puntos).

La encuesta revela variaciones en los cinco componentes que conforman el ICG. De ellos, solo uno presentó una variación positiva: Preocupación por el interés general, que aumentó en 2,16 puntos (11,1%). En contraste, los demás componentes mostraron una disminución en su nivel de confianza:

Evaluación general del gobierno: -2,13 puntos (-12,2%)

Capacidad para resolver los problemas del país: -2,85 puntos (-5,5%)

Honestidad de los funcionarios: -2,62 puntos (-5,4%)

Eficiencia en la administración del gasto público: -2,36 puntos (-11,1%)

Fuente PERFIL

Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE