Cambios en la gestión de licencias de conducir profesional

La implementación de la normativa nacional de licencias de conducir profesionales, vigente desde mayo, ha generado diversos cuestionamientos y confusiones en la provincia, especialmente en lo que respecta a los trámites, costos y alcance de las nuevas regulaciones. Emilia Roncoroni, directora de Seguridad Vial Municipal, explicó los detalles y las implicancias de estos cambios en una entrevista exclusiva.

Según Roncoroni, la modificación principal consiste en la eliminación de la licencia interjurisdiccional y la unificación de las categorías profesionales en una sola modalidad, denominada licencias profesionales. Hasta ahora, los conductores que necesitaban una licencia para vehículos de carga, transporte de pasajeros o maquinaria agrícola, realizaban el trámite en centros de emisión municipales o provinciales, con una serie de evaluaciones psicofísicas.

Con la nueva regulación, los aspirantes deben acudir a prestadores privados habilitados para realizar las evaluaciones médicas y psicofísicas, en lugar de los centros tradicionales. Además, la evaluación teórica y práctica para obtener la licencia se realiza en instituciones particulares, lo que ha elevado significativamente los costos del trámite.

La directora explicó que los interesados en obtener su licencia profesional deben primero realizar los estudios médicos en instituciones habilitadas como Medifam, y pagar los costos correspondientes —que rondan los 110 mil pesos—, en comparación con los valores anteriores. Posteriormente, deben rendir las exámenes teóricos y prácticos en instituciones designadas, y luego cargar la documentación en una plataforma provincial gestionada por la subsecretaría de Seguridad Vial. Finalmente, deberán regresar a los centros de emisión para retirar su licencia.

En cuanto a las licencias particulares (categorías A, B y G), la modalidad sigue igual y no sufrió cambios. Solo las licencias profesionales ahora cuentan con un proceso unificado y centralizado en el nuevo sistema.

El incremento en los costos ha sido uno de los puntos más criticados, con un valor estimado de 110 mil pesos en total por todos los estudios médicos y evaluaciones. La selección de los prestadores privados fue definida por la misma Agencia Nacional, y actualmente, Medifam es la única institución habilitada en la provincia para realizar estos trámites.

Sobre la validez de las licencias, Roncoroni expresó que en la provincia se busca ofrecer a los conductores la opción de solicitar licencias interjurisdiccionales, que tienen validez fuera de la provincia, o licencias nacionales. Actualmente, están trabajando en una ordenanza para que los conductores puedan elegir entre ambas modalidades, según sus necesidades laborales.

Cabe destacar que, tras gestiones con las autoridades provinciales, se decidió eximir del trámite a los conductores de categorías D1 —que incluyen el transporte de hasta ocho pasajeros— como taxis, remises y aplicaciones de movilidad, debido a los elevados costos.

A pesar de que el decreto nacional busca “introducir regulaciones más ágiles y flexibles”, según la normativa, especialistas y autoridades consultadas consideran que estos cambios no aportan una mayor comodidad o seguridad vial. Al contrario, algunos argumentan que el trámite más complejo y los elevados costos están desalentando la solicitud de licencias profesionales, lo que podría afectar a los conductores y al transporte en general.

La licencia interjurisdiccional tiene validez en varias provincias, permitiendo mayor movilidad laboral, mientras que la licencia nacional solo es válida dentro de la jurisdicción provincial.

Mirá la nota completa aquí:

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE