Campañas de vacunación: la importancia de completar el calendario y protegerse en temporada de frío

En un llamado a la comunidad, la doctora Silvia De Donatis, jefa de inmunizaciones del Ministerio de Salud de la provincia, resaltó la relevancia de mantener al día el calendario de vacunación, especialmente en esta temporada de frío, donde la circulación de virus respiratorios, como la gripe, incrementa el riesgo de complicaciones.

La especialista puntualizó que, a pesar de que muchas personas asocian la vacunación solo con los niños, la realidad es que el esquema abarca diferentes grupos etarios y condiciones de salud. Desde recién nacidos hasta adultos mayores, pasando por niños en edad escolar y personas con patologías preexistentes, todos deben estar inmunizados para prevenir enfermedades que pueden derivar en internaciones o complicaciones graves.

¿Quiénes deben vacunarse?

De Donatis aclaró que los niños nacidos en 2020, independientemente del mes, deben completar las vacunas del ingreso escolar. Asimismo, los chicos nacidos en 2014, que hoy cumplen 11 años, también deben tener su esquema actualizado. Además, los adultos y adultos mayores de 65 años cuentan con vacunas gratuitas y disponibles en todos los centros de salud, hospitales y vacunatorios, sin necesidad de indicación médica previa.

Campaña de invierno y vacunación contra la gripe

La campaña de vacunación contra la influenza sigue vigente, con aproximadamente 45,000 personas ya inmunizadas desde marzo. La Jefa de Inmunización del Ministerio de Salud alertó que este año se detecta una mayor circulación del virus, lo que ha provocado un incremento en las hospitalizaciones severas, tanto en niños como en adultos.

«Es importante que quienes aún no se vacunaron, lo hagan cuanto antes, porque en los meses fríos la circulación de la gripe es más intensa y la inmunidad tarda unas semanas en consolidarse», afirmó Silvia De Donatis. La vacunación es especialmente recomendable para niños menores de 2 años, embarazadas en cualquier trimestre y adultos mayores de 65 años.

Para quienes presentan síntomas leves, como resfríos o rinitis, la vacunación no está contraindicada, siempre que no tengan fiebre mayor a 38.5°C o síntomas severos. Sin embargo, las personas con fiebre o síntomas más intensos deben esperar a recuperarse antes de vacunarse.

Lugares y horarios de vacunación en toda la provincia

Para facilitar el acceso, cualquier residente de La Rioja puede vacunarse en diversos puntos y horarios. En los fines de semana y feriados, las jornadas de vacunación se realizan en el Parque de la Ciudad, de 13 a 18 horas, todos los sábados, domingos y feriados. Además, también durante los fines de semana, en el Parque de las Juventudes, de 16 a 20 horas, hay puestos de vacunación disponibles.

Es importante recordar que estas jornadas están abiertas a toda la comunidad y que la vacunación es gratuita en todos los centros de salud, hospitales y vacunatorios de la provincia.

En esta temporada también se impulsa la vacunación contra la neumonía y otras infecciones respiratorias, especialmente dirigidas a los grupos de riesgo. La doctora De Donatis hizo énfasis en que, aunque el frío comienza a disminuir, aún quedan meses de circulación activa de virus respiratorios, por lo que la vacunación sigue siendo la mejor estrategia para prevenir complicaciones y asegurar la salud de todos.

YouTube player
Compartí en las redes
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE