«Las medidas que fijó el Ministerio de Producción vamos a extenderla dos meses más», sostuvo Julián Domínguez.
«Los gobernadores y las entidades coincidieron y tienen la proyección que el 2020 en que la Argentina más carne exportó», evaluó. Además aclaró que «las exportaciones argentinas están reducidas en un 50%, no están cerradas» y que «no hay frigoríficos con gente suspendida».
Más temprano, Domínguez junto al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, anunciaron que a partir del próximo lunes se liberarán las exportaciones de vaca conserva y manufactura a China. «Respecto de la cuestión de la carne con destino a China, se abren las exportaciones a partir del día lunes. Resolvemos de esta manera un problema planteado por los gobernadores y las entidades y también la situación de los frigoríficos que no habían podido participar», indicó el ministro.
Asimismo, participaron de la conferencia y del encuentro con los ruralistas el ministro de Interior, Eduardo «Wado» de Pedro, y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Santa Fe, Omar Perotti; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Por parte de las entidades, estuvieron el presidente de la Sociedad Rural (SRA), Nicolás Pino; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; y de Coninagro, Elbio Laucirica.
La medida adoptada por el Gobierno nacional a raíz de la solicitud de las entidades, permitirá la exportación a China de vacas que ya no poseen capacidad reproductiva y que en su mayoría no se consume en el mercado local.
Los embarques de esta categoría (E y D) se encontraban restringidos hasta el 50% de lo que se había exportado el año pasado. Según estimaciones de la cartera rural, hay unas 140.000 cabezas de esta categoría en los campos argentinos y unas 50.000 toneladas en las cámaras de los frigoríficos que podrán ser exportadas.
Por otro lado, la prohibición de exportar cortes populares como el asado, la falda, el vacío o el matambre, entre otros, seguirá hasta el 31 de diciembre, aunque quedan exceptuados los pertenecientes a la categoría liberada.
Así, con las exportaciones de vaca conserva y manufactura, sumadas a las cuotas arancelarias y las exportaciones permitidas dentro del cupo del 50%, los envíos al exterior alcanzarán un volumen en torno del 80% de lo que se despachó el año pasado.
«Quiero decirles por último que el año 2020 fue el año de mayor exportación de carne a lo largo de la historia y que el 2021 terminará su serie histórica como el récord», con 779.376 toneladas estimadas, cerca del 25% de la producción total de carne en argentina.
En este sentido, Domínguez enfatizó: «Decir que la exportación está cerrada es perjudicar a los productores y beneficiar a una parte de la cadena».