Cecilia Bouzat fue incorporada a la Academia Nacional de Ciencias
La científica del CONICET obtuvo un nuevo reconocimiento por su trayectoria y sus aportes al área de las neurociencias.
La científica del CONICET obtuvo un nuevo reconocimiento por su trayectoria y sus aportes al área de las neurociencias.
La implementación de esta tecnología ha causado polémica por lo que podría ser una amenaza para la privacidad de los menores
La investigación se lleva a cabo en Brasil, Colombia y Argentina. En el país es liderada por el investigador del CONICET Ezequiel Adamovsky.
La empresa de biotecnología Zelltek inauguró la ampliación de su planta en el PTLC, ubicado el Predio CONICET “Dr. Alberto Cassano”, en la ciudad de Santa Fe. Se trata de una inversión de u$s10 millones, que le permitirá aumentar su capacidad productiva. Además, la empresa contó con apoyo financiero del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación por $206 millones.
Cuando un dispositivo electrónico se “muere” sin más, lo más probable es que no haya sido culpa del usuario, sino por este factor en el que las marcas están involucradas
En el marco del año del homenaje al Premio Nobel de Medicina, este nuevo galardón reconoce proyectos cuyos resultados puedan contribuir al desarrollo de productos o procesos en biotecnología con impacto en la salud humana.
Autoridades de las áreas de salud, y de ciencia, tecnología e innovación de ambos países realizaron una mesa de trabajo que abordó la investigación, desarrollo, producción y acceso a vacunas contra el COVID-19.