Jugar y crear con las infancias en el Día Internacional de la Niña y Mujer en la Ciencia
El CONICET, junto a investigadoras y becarias, compartió con la ciudadanía actividades que impulsan y promueven la creatividad de la mano del hacer científico.
El CONICET, junto a investigadoras y becarias, compartió con la ciudadanía actividades que impulsan y promueven la creatividad de la mano del hacer científico.
Pablo Stringa y colegas de La Plata realizaron estudios preclínicos que prepararon el terreno para lograr este hito en la historia de la medicina. La paciente Emma fue operada a los trece meses de edad y evoluciona bien. Los resultados de la cirugía, realizada en el Hospital Universitario La Paz de Madrid, en España, se publicaron en la revista American Journal of Transplantation.
Desde hace 25 años, el científico del CONICET Federico Lorenz investiga el conflicto bélico de 1982 y la posguerra desde el campo de los estudios sobre la memoria.
Visitaron el estudio del Multimedio UNLaR, la rectora del Centro de Educación Física N° 5 (CEF), profesora Clara "Coca" Núñez, la vice rectora Silvina Bazán, y la administrativa Fabiana Gómez. "Nuestras actividades están enmarcadas en la práctica deportiva no formal. El CEF es el patio de los Colegios Secundarios" , explicó Núñez.
La investigadora del CONICET y coordinadora científica de la EBT, Silvia Kochen participó de la rueda de negocios en el escenario del cannabis medicinal.
Visitaron el estudio del Multimedio UNLaR, las estudiantes de los Colegios Pío XXI y Sagrado Corazón de Jesús, Lourdes Barros, Jazmín Pasos, Valentina Gordillo, Sofía Díaz y Ariadna Bustos Brunori. 'En la hora de Clase' compartieron la experiencia de estudiar de manera exhaustiva para participar en el evento nacional.
Visitaron el estudio del Multimedio UNLaR, referentes del Estamento Nodocente Sara Ana Lobos, Fabio Moreno y Susana Luján. Los trabajadores se refirieron a la labor administrativa, que involucra las Licenciatura y Tecnicatura en Gestión y Administración Universitaria, propuestas que tienen el fin de profesionalizar la tarea académica.
Maricel Andrada, es profesora especializada en Arte y del interior de La Rioja. La educadora compartió su experiencia educativa. En la Polivalente de Arte llevó sus estudios de formación a partir de los 9 años. Actualmente, cursa una Maestría en la Universidad Nacional de Rosario.