El mundo despide el 2020, marcado por la pandemia del coronavirus, a la espera de que el 2021 sea el año que ponga fin a la enfermedad que causó más de 1.800.000 muertes.
Este jueves llegaron al país 11.700 nuevas dosis de la vacuna de Pfizer, que se suman a las 10 mil recibidas el 24 de diciembre. Se espera recibir 10 millones en total.
Esta primera vacuna, producida por Sinopharm con el Instituto de Productos Biológicos de Beijing, tiene una eficacia del 79%, había indicado un día antes el grupo farmacéutico.
El dato de positivos en la capital supera con creces la marca anterior de 949 registrada el sábado pasado y eleva el total de casos durante el mes de diciembre por encima de los 19.200, casi el doble que en noviembre.
Desde las 0 de este jueves, las 20 regiones del país regresaron al nivel máximo de riesgo epidemiológico en el que ya estuvieron en Navidad como parte del plan dispuesto por el Gobierno de Giuseppe Conte para evitar una tercera ola de coronavirus a inicios de enero.
El acuerdo fue suscripto por el presidente Arce y el ministro de Salud, Edgar Pozo, y por él "Bolivia se inscribe a la lista de los países que buscan darle certidumbre a su población durante esta pandemia", expresó el jefe de Estado durante el acto que se realizó en la Casa Grande del Pueblo.
Francisco, de 84 años, no encabezará las tradicionales celebraciones de Fin de Año y Año Nuevo en la Basílica de San Pedro, por primera vez en su pontificado, informó Bruni en un comunicado.
Casi 60 países garantizan acceso legal para interrumpir de manera segura un embarazo no deseado; 134 solo lo permiten en condiciones más o menos estricta y solo un puñado lo prohíbe completamente.
El Gobierno chileno anunció que a partir de este jueves todas las personas que ingresen al país deberán hacer una cuarentena obligatoria de diez días, poco después de informar que detectó el primer caso en el país de la nueva cepa británica de coronavirus, que tiene en vilo a Europa por su alto nivel de contagiosidad.