Ya se inocularon 107.542 personas con la vacuna rusa Sputnik V, de la cual se entregaron en todo el territorio las 300.000 dosis que llegaron al país el 24 de diciembre pasado.
El Presidente decidió no restringir obligatoriamente la actividad de 23 a 6, pero dictará un decreto que establece parámetros técnicos que obligarán o facultarán -según las circunstancias- a los mandatarios provinciales a tomar medidas inmediatas frente a un abrupto incremento de los contagios de coronavirus.
Los mandatarios provinciales indicaron que cumplirán con las medidas para mitigar los efectos del Covid-19 y ratificaron la postura oficial de no afectar al turismo ni las actividades económicas de cada región.
Nicolás Trotta ratificó el inicio del calendario escolar en las fechas previstas y recordó que los docentes se encuentran en el sector prioritario para la vacunación.
Así lo confirmó el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien precisó que esta tarde "van a estar definidas" las nuevas medidas de restricción que regirán desde el viernes.
Esta semana se va a completar la entrega de150 mil dosis del primer componente de la vacuna que llegó al país el 24 de diciembre, destinadas a personal de salud, terapia intensiva y laboratorios de microbiología.
Así lo adelantó el Ministerio de Transporte y señaló que habrá mayores controles con un "un seguimiento más profundo de los pasajeros y pasajeras que circulan por el país", en virtud del crecimiento de contagios.
El Presidente dijo que el Gobierno "no está en condiciones de favorecer aumentos" en la medicina prepaga, al tiempo que afirmó que se debe "ordenar el sistema de salud". El martes, Alberto Fernández se reunió con el presidente de la Unión Argentina de Entidades de Salud privadas (UAS), Claudio Belocopitt.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires quedó aislado en su casa luego de haber pasado los primeros días del año en Cariló. El miércoles pasado se había reunido con el presidente Alberto Fernández y con el gobernador Axel Kicillof.